Noticias

Pese a brechas de género hay menos obstáculos para trabajar y triunfar

Publicado 04-12-2009

Mujeres científicas:

[04/12/2009] Las investigadoras Bernardita Díaz y Dora Altbir participaron en el panel Mujeres y Ciencia, del Seminario de Innovación El Poder de ser Mujer, organizado por la División de Innovación del Ministerio de Economía.

Que las mujeres han logrado posiciones importantes en distintos ámbitos de la vida nacional, ya no es novedad. Sin embargo, en el caso de la investigación científica y tecnológica persiste una brecha importante.

Esta temática fue abordada en el Seminario de Innovación “El Poder de ser Mujer”, organizado por la División de Innovación del Ministerio de Economía. Fue en el panel Mujeres y Ciencia, Investigar para Crecer, que la doctora en física y académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dora Altbir, señaló las ventajas que tiene ser mujer para hacer ciencia en Chile.

“Lo más importante en los proyectos que he dirigido, que involucran a muchas personas, es que cuando ese proyecto termine, ojalá seamos muchos más de los que empezamos. En ese ámbito las mujeres nos desenvolvemos bastante bien, tratamos de mantener unida a las personas con quienes trabajamos y esa es una característica muy positiva para hacer investigación. En general, a las mujeres nos gusta discutir los problemas, involucrar a más gente. En eso los hombres son más individualistas” señaló la Dra. Altbir.

La investigadora en química ambiental de la Universidad de Chile, Dra. Bernardita Díaz, ve oportunidades en el hecho de ser mujer para hacer ciencia. “Más que dificultades uno va encontrando oportunidades, las mujeres somos más busquillas, si uno encuentra una dificultad, siempre va a tratar de hacer un poco de relaciones públicas y tratar de abordar el problema de una manera distinta. El hombre dice ésto es lo que quiero, ésta es la solución y quizá por ahí puede tener más dificultades. Nunca he sentido una desventaja por ser mujer”.

La Dra. Altbir, actualmente directora del Centro de Excelencia Basal “Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología” graficó la escasa participación de las mujeres en ciencia en Chile. “En Chile sólo hay 200 físicos, de los cuales 20 son mujeres”.

Sobre el apoyo de las empresas, la Dra. Altbir señaló las dificultades que encuentran los investigadores chilenos en general. “Cuando uno parte con el proyecto, sólo tienes las ideas y esa es la parte difícil, conseguir que alguien realmente se enamore de esas ideas. En otros países, las empresas están acostumbradas a hacer estas apuestas, hay capital de riesgo, a veces resultan, otras no. En Chile nos falta atrevernos más”.

En esta perspectiva, la Dra. Altbir explicó que “no hay que tenerle miedo a equivocarse. Cuando uno se equivoca, por ejemplo cuando se plantea un problema y ese problema resulta ser menos interesante de lo que uno piensa y sirve simplemente como simple problema de ciencia básica, se aprenden muchas cosas. La experiencia ganada en ese proceso, va a permitir que en el futuro muchas otras cosas funcionen”.

Fuente: Usach al Día