Noticias

La comunidad científica se organiza para coordinar las ofertas de apoyo tras el terremoto

Publicado 22-03-2010

En CONICYT:

[22/03/2010] Directores de Investigación de importantes universidades se reunieron con la Presidenta (S) de CONICYT.

Varias reuniones han estado sosteniendo los científicos en estos días para analizar cómo derivar de mejor manera el apoyo a quienes lo necesitan.

El jueves 18 de marzo, en las oficinas de CONICYT, María Elena Boisier Pons, Presidenta (S) de CONICYT, se reunió con directores de Investigación de destacadas universidades para discutir cómo coordinar las ofertas de apoyo del exterior. Participaron Carlos Vío, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Daniel Wolff, de la Universidad de Chile; Sergio Marshall, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Mauricio Escudey, de la Universidad de Santiago; Luis Loyola, Rector de la Universidad de Antofagasta, y María Teresa Marshall, del Consejo de Rectores.

Los directores de Investigación de las principales universidades nacionales se reunieron con la Presidenta (S) de CONICYT, María Elena Boisier, para discutir cómo coordinar las ofertas de apoyo del exterior.

La idea fue recoger la información sobre donaciones de equipamiento y hacer una propuesta de estrategia.

Entre los ofrecimientos de apoyo por instituciones a través de CONICYT se encuentran CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo), DFG (Fundación Alemana de la Investigación) y la Universidad de Chicago.

Otras instituciones de Estados Unidos han ofrecido contactar a sus miembros para que donen equipos dados de baja (como microscopios, cámaras digitales o PCR) a investigadores chilenos.

Por su parte, la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP), Bioquimica.cl y RedCiencia han unido esfuerzos para apoyar de forma solidaria a los científicos que se encuentran imposibilitados de trabajar en sus laboratorios. Esta propuesta se enmarca dentro de la Campaña Nacional de Colaboración Científica entre los centros de investigación afectados y aquéllos que no han sido tocados en gran medida por el terremoto. Ya hay dos laboratorios inscritos para recibir investigadores. Quienes no pueden seguir investigando en su laboratorio, empresa o centro de investigación deben enviar un mail a [email protected], con el asunto: “Estoy interesado en participar”.