Noticias

Cine 3D llegará a 24.000 personas de las zonas más afectadas por el terremoto

Publicado 09-04-2010

Con el apoyo del programa EXPLORA de CONICYT

[09/04/2010] Ministro Lavín agradeció iniciativa que ayudará a la “reconstrucción emocional” de los niños y niñas que viven en las zonas más afectadas por el terremoto. Se recorrerán 30 localidades, desde Curicó a Los Ángeles, en un moderno camión con tecnología 3D, equipado con 40 butacas, aire acondicionado y energía propia.

Para llevar entretención, esperanza y conocimiento científico a las familias que están sufriendo las consecuencias del terremoto, CorpArtes en conjunto con Unimarc, CorpBanca, La Araucana (Educación Superior), Explora de CONICYT y el Ministerio de Educación, se han unido en el proyecto “Chile Anima a Chile” para itinerar un camión adaptado como sala de cine, que visitará durante un mes 30 ciudades llegando a 24.000 personas.

“Quiero agradecer a la Fundación Corpartes por esta iniciativa porque no sólo estamos muy preocupados en que los niños entren a clases, también nos importa mucho su reconstrucción más profunda, su reconstrucción emocional, sicológica y ellos con este camión que lleva películas muy buenas van a pasar un tiempo agradable que los ayudará en ese sentido” dijo el Ministro de Educación, Joaquín Lavín.

Las principales autoridades presentes en el lanzamiento de esta iniciativa apoyada por CONICYT a través de su programa EXPLORA

 

Asimismo lo reafirmó el Director Ejecutivo de CorpArtes, Marcelo Forni, “el programa espera animar y entretener, a través de la magia del cine 3D, a miles de niños y familias afectadas por este desastre; y generar un aporte educativo para la comunidad. Es un pequeño aporte que podría sumarse a la ayuda entregada por las empresas asociadas a este proyecto y del Ministerio de Educación”.

Los espectadores disfrutarán y aprenderán con la exhibición de: “Salven al Planeta” cinta que narra sobre un grupo de científicos extraterrestres y robots que visitan la tierra cada 500 años, para conocer el estado climático del planeta, descubriendo la disminución de la capa de ozono, el derretimiento de glaciares y el alto contenido de CO2 en la atmósfera. La otra película es “El sistema solar en una cancha de fútbol”, Un científico intenta explicar en una cancha de fútbol, cuales es el tamaño del sol y los planetas de nuestro sistema solar. Para ello se introduce en la cancha de fútbol de Boca Juniors, sin embargo, a poco andar se cuenta que no es suficiente y debe vivir un conjunto de aventuras para lograr su objetivo.

Cronograma:

· CURICO: 10 de abril
· TALCA: 11 y 12 de abril
· SAN JAVIER: 13 de abril
· VILLA ALEGRE: 14 de abril
· CONSTITUCION: 15 de abril
· LINARES: 16 de abril
· LONGAVI: 17 de abril
· RETIRO: 18 de abril
· PARRAL: 19 de abril
· CAUQUENES: 20 de abril
· CHANCO: 21 de abril
· PELLUHUE: 22 de abril
· CURANIPE: 23 de abril
· QUIRIHUE: 24 de abril
· COBQUECURA: 25 de abril
· TREHUACO: 26 de abril
· COELEMU: 27 de abril
· DICHATO: 28 de abril
· TOME: 29 de abril
· LIRQUEN: 30 de abril
· PENCO: 1 de mayo
· TALCAHUANO: 2 de mayo
· CONCEPCIÓN: 3 de mayo
· SAN PEDRO DE LA PAZ: 4 de mayo
· CORONEL: 5 de mayo
· LOTA: 6 de mayo
· ARAUCO: 7 de mayo
· LOS ANGELES: 8 de mayo
· CHILLÁN: 9 de mayo