Publicado 19-04-2010
[19/04/2010] La distinción está destinada tanto a investigadores chilenos y alemanes de renombre internacional como a investigadores jóvenes. El galardonado chileno será invitado a llevar a cabo proyectos de investigación en Alemania por un período máximo de un año.
De Alemania, participa la Fundación Von Humboldt.
Debido al terremoto, se extendió hasta el 30 de abril la fecha de cierre de postulaciones para el Premio de Excelencia Científica Abate Juan Ignacio Molina. Este premio fue instituido por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y la Fundación Von Humboldt de Alemania con el objetivo de promover la investigación científica entre Chile y Alemania, así como potenciar la cooperación entre investigadores de ambos países.
Se entregará a partir de este año en dos versiones: el Premio de Excelencia Científica Abate Juan Ignacio Molina (en Chile) y el Premio de Investigación Von Humboldt (en Alemania).
Su propósito es destacar la trayectoria tanto de investigadores chilenos y alemanes de renombre internacional como de investigadores jóvenes, en todas las disciplinas, en reconocimiento de sus logros en investigación.
Las universidades o centros de investigación serán los encargados de recomendar a los investigadores candidatos, los que serán evaluados en cuanto a su prestigio internacional, el éxito de sus investigaciones, cantidad de sus publicaciones académicas y premios anteriores. Así, los candidatos para el Premio de Investigación Von Humboldt serán nominados por investigadores en Alemania y, los candidatos para el Premio Abate Juan Ignacio Molina, por investigadores nacionales.
En este contexto, CONICYT financiará el Premio de Investigación al investigador alemán ganador, equivalente a la suma de €30.000 y los gastos del viaje a Chile. En tanto, la Fundación Alexander Von Humboldt financiará el Premio de Investigación al investigador chileno ganador, con la suma de €60.000 y los gastos del viaje al país europeo.
El galardonado alemán llevará a cabo proyectos de investigación en Chile por un período de al menos cuatro meses. Asimismo, el galardonado chileno será invitado a llevar a cabo proyectos de investigación en Alemania por un período de 6 meses a un año.
Más información de este Concurso en:
https://www.conicyt.cl/573/article-35808.html