Publicado 19-04-2010
[19/04/2010] El concurso apoya el intercambio de investigadores nacionales y alemanes para reforzar proyectos de investigación vigentes y fortalecer el trabajo científico de excelencia entre ambos países.
BMBF es el Ministerio Federal de Educación e Investigación.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Departamento Internacional del Bundesministerium für Bildung und Forschung (BMBF, Ministerio Federal de Educación e Investigación), de Alemania, luego de concluir el proceso de negociación de las propuestas para proyectos de intercambio presentados a la convocatoria conjunta CONICYT/BMBF 2009, acordaron aprobar 10 de las 20 propuestas recibidas, tanto en Chile como en Alemania.
Dos de los proyectos ganadores son de la Universidad de Chile. Rodrigo Palma Behnke, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, colaborará con Albert Moser, Director del Institute of Power Systems and Power Economics (IAEW), de la Universidad de Aachen RWTH, la universidad tecnológica más grande de Alemania, en la evaluación técnico-económica de la incorporación de un sistema de monitoreo dinámico de líneas de transmisión en Chile.
Mientras que Francisco Hervé, del Departamento de Geología, cooperará con Hans-Joachim Massone, del Instituto de Mineralogía y Química de los Cristales (Universidad de Stuttgart) en la búsqueda de una manera de identificar los regímenes tectónicos en el norte de Chile. Ambos ya habían colaborado antes en un proyecto BMBF de 2007.
La Universidad de Concepción también se adjudica dos proyectos. Uno de ellos, de Oscar Pizarro (Departamento de Geofísica), estudiará los aspectos científicos y tecnológicos de las operaciones de un vehículo submarino autónomo en aguas deficientes en oxígeno. La contraparte alemana es Johannes Kartensen, del Instituto Leibniz de Ciencias Marinas en la Universidad de Kiel (IFM-GEOMAR).
También se adjudicaron propuestas la Universidad de Los Lagos, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María (dos proyectos), la Universidad Austral de Chile y la Universidad de La Frontera.
El Programa CONICYT/BMBF, que depende del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI), financia iniciativas de intercambio y colaboración científica entre equipos de investigadores nacionales y alemanes que cuenten, juntos o, individualmente, con un Proyecto Marco, con objetivos específicos, que dispongan de apoyo financiero demostrable para su ejecución, y cuyas fuentes de financiamiento pueden ser nacionales, internacionales, o de las instituciones donde se desempeñan.
“Entre los países con los que CONICYT tiene una relación privilegiada -por motivos históricos, por la calidad de la oferta científica y tecnológica, y por los sólidos vínculos existentes entre las comunidades científicas de ambos países- se encuentra Alemania y sus diferentes Ministerios y Agencias especializadas”, observa María Teresa Ramírez, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) de CONICYT.
Más información en:
https://www.conicyt.cl/573/article-36108.html