Publicado 14-05-2010
[14/05/2010] El primer lugar lo obtuvo Camila Illescas, alumna de 3º medio del Liceo Parroquial de San Antonio de Viña del Mar con la historia de Agnodice, la primera mujer médica y ginecóloga. El segundo relato fue para el estudiante de 1º medio del Colegio San Marcos de Arica, Francisco Maldonado, con el retrato de la filósofa Hipatia de Alejandría. El tercer lugar recayó en Isabel Téllez, alumna de 1º medio del Colegio North College de Antofagasta con la historia de Trótula de Salermo, primera mujer que ejerció la medicina en el siglo XI y XII.
Jóvenes de Viña del Mar, Arica y Antofagasta fueron los ganadores del concurso Mini Biografías de Grandes Científicas organizado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA y el Programa EXPLORA de CONICYT.
El primer lugar lo obtuvo Camila Illescas, alumna de 3º medio del Liceo Parroquial de San Antonio de Viña del Mar con la historia de Agnodice, la primera mujer médica y ginecóloga. El segundo relato fue para el estudiante de 1º medio del Colegio San Marcos de Arica, Francisco Maldonado, con el retrato de la filósofa Hipatia de Alejandría. El tercer lugar recayó en Isabel Téllez, alumna de 1º medio del Colegio North College de Antofagasta con la historia de Trótula de Salermo, primera mujer que ejerció la medicina en el siglo XI y XII.
La ceremonia de premiación fue presidida por el Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi; el director del programa Explora de CONICYT, José Santiago Arellano, en representación de la presidenta de la Institución, María Elena Boisier y la directora del CEDENNA, Dora Altbir.
Los tres ganadores representan a las regiones de Valparaíso, Arica – Parinacota y Antofagasta, luego de un proceso de selección en que participaron más de 190 textos de asombrosas y emocionantes historias de mujeres que vencieron los límites de su época y se preguntaron el porqué de las cosas, investigando, muchas veces, en medio de la adversidad.
Los 12 finalistas del concurso visitaron el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, CEDENNA, Centro Científico y Tecnológico de Excelecencia financiado por CONICYT
Éste fue, precisamente, el objetivo de este concurso: visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y el papel protagónico que tienen en el desarrollo del conocimiento. “Este concurso es un aporte que permite resaltar la participación y contribución de las mujeres a las distintas disciplinas científicas. Esta participación, pocas veces reconocida, debe ser relevada para así mostrar a las niñas y niños de nuestro país que la ciencia es un camino posible para todas las mujeres”, enfatizó la directora del CEDENNA, Dora Altbir,
Los 12 finalistas de las distintas regiones del país, visitaron el Museo Interactivo Mirador, los laboratorios de la Universidad de Chile y de la Universidad de Santiago y el observatorio astronómico Calán. La premiación contó con la asistencia de destacadas investigadoras, quienes fueron las protagonistas de Conversando con Científicas, una instancia donde compartieron con los galardonados y relataron porqué se acercaron a la ciencia y cómo ha sido este camino.