Publicado 24-05-2010
[24/05/2010] El objetivo de este encuentro es contribuir al fortalecimiento de un quehacer académico-científico inclusivo y equitativo en instituciones de educación superior de regiones del norte de Chile.
Los días 2 y 3 de junio próximo, la Universidad Católica del Norte llevará a cabo la Jornada “La mujer investigadora en el contexto universitario”, coordinado por Heleny Méndiz.
Esta iniciativa, ganó el Primer Concurso de Apoyo para Financiar Acciones de Promoción de la Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación, implementado por el Programa EXPLORA de CONICYT, con el fin de generar conciencia y debate entre quienes son parte de la comunidad científica y académica, acerca de la relevancia que tiene en el desarrollo de nuestro país, la plena incorporación de la mujer en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como de aquellos aspectos que dificultan el acceso y participación equitativo de mujeres y hombres en este ámbito.
La actividad, que se realizará en el Salón auditórium Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte, contará con la participación de Kathya Araujo, Ana María Carrasco, Mónica Gogna, Paulina Salinas, Jimena Silva, Gianni Romani, Mª Cecilia Hernández, Cecilia Demergasso, Gladys Hayashida y Lily Zamora.
El objetivo de este encuentro es contribuir al fortalecimiento de un quehacer académico-científico inclusivo y equitativo en instituciones de educación superior de regiones del norte de Chile. Además, permitirá generar espacios de reflexión crítica e intercambio sobre el quehacer académico y la perspectiva de género, desde diversas disciplinas y especialidades científicas.
Según los organizadores, la jornada identificará las fortalezas y debilidades presentes en el sistema universitario que obstaculizan el desarrollo científico de las mujeres, junto con distinguir las problemáticas en los ámbitos científicos, académicos, administrativos y familiares que dificultan la presencia de las mujeres en la ciencia. También, la actividad reflexionará sobre las políticas académicas inclusivas en las distintas instancias de producción, difusión, perfeccionamiento científico en la Universidad Católica del Norte.