Noticias

CONICYT organizó mesa redonda para definir las prioridades en alimentos, agricultura, pesca y biotecnología

Publicado 26-05-2010

A través del Programa Unión Europea del Departamento de Relaciones Internacionales

[26/05/2010] El evento contó con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat, quien consideró que la actividad contribuiría a la meta de convertir a Chile “en una verdadera potencia agroalimentaria”.

Una mesa redonda para identificar las prioridades de la investigación chilena en el área de Alimentos, Agricultura, Pesca y Biotecnología organizó el Programa Unión Europea del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) de CONICYT.

El evento, que se realizó en el Centro Regional de Investigación La Platina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), contó con la participación del Subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat; de la Presidenta (S) de CONICYT, María Elena Boisier; del Director Nacional del INIA, Leopoldo Sánchez, y de la Directora Ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Eugenia Muchnik.

“Éste es un tema relevante para el Ministerio de Agricultura, por cuanto influye directamente en el desarrollo de nuestra actividad”, expresó Alvaro Cruzat, y añadió: “Como Gobierno de Chile nos sentimos muy esperanzados de que hoy un grupo importante de científicos tengan la oportunidad de interactuar para ordenar las prioridades en las distintas materias del sector. Está también en juego la meta que nos hemos impuesto como país de convertirnos en una verdadera potencia agroalimentaria”.

A su vez, María Elena Boisier señaló: “La cooperación internacional supone una gran oportunidad, pero también un desafío importante para la investigación y el desarrollo nacional en alimentos, agricultura, pesca y biotecnología. Éstas son las razones que nos motivan a participar de manera activa en el proyecto Biocircle, del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)”. Recordó que hace pocos días el programa Fondef de CONICYT abrió un concurso de apoyo a proyectos en el área de alimentos funcionales, para “investigar y desarrollar alimentos cuyos compuestos bioactivos previenen o ayudan el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia en la población de nuestro país”.

María Teresa Ramírez, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) de CONICYT, observó que un hito importante en la estrecha relación de colaboración entre Chile y la Unión Europea ha sido la suscripción del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre la Comunidad Europea y la República de Chile en el año 2002, el cual, junto con permitir el acceso de los investigadores chilenos al Espacio Europeo de la Investigación, mediante su participación en los Programas Marco, ha hecho posible la organización de numerosas actividades de fomento y fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica para beneficio directo de la comunidad científica nacional. En el contexto de este Acuerdo se instala en el DRI, en el año 2005, la Oficina de Enlace. Para la Oficina de Enlace, la amplia convocatoria que tuvo la mesa redonda constituye una importante oportunidad para formar una red de investigadores y representantes del sector público y privado en el área de alimentos, agricultura, pesca y biotecnología para avanzar en la internacionalización de la investigación y el desarrollo tecnológico.

La Oficina de Enlace es la que implementa el proyecto Biocircle, que tiene como objetivo fomentar la participación de países no europeos en proyectos de investigación conjunta con la Unión Europea en alimentos, agricultura, pesca y biotecnología en el 7PM.

Los resultados de esta jornada se incluirán en una mesa redonda global sobre las prioridades de investigación de la Unión Europea y países no europeos, que se celebrará el 15 de septiembre de 2010 en Bruselas. Las conclusiones de la mesa redonda global se enviarán a la Comisión Europea como un insumo para futuros programas de trabajo.

ÉSTAS SON LAS PRIORIDADES

Entre las prioridades que definieron los grupos de trabajo durante la tarde se encuentran las siguientes: El desarrollo de alimentos saludables con bajo contenido de grasas, azúcar y sal para prevenir la obesidad en la población infantil y el desarrollo de envases funcionales inocuos y sustentables (en el Grupo de Trabajo en Alimentos); el desarrollo de nuevos productos (biopesticidas, bioestimulantes) basados en especies nativas y el mejoramiento genético de especies nativas con potencial económico (en el Grupo de Trabajo en Agricultura y Pesca); bioenergía de segunda generación, biorrefinerías y biominería (en el Grupo de Trabajo en Biotecnología).

El Subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat, consideró a la reunión un paso importante para "avanzar en la generación de conocimiento científico y su aplicación en el ámbito productivo". (Fotografía: Minagri)

Desde Bruselas, por videoconferencia, expuso el Dr. Piero Venturi. Lo observan Leopoldo Sánchez, Director Nacional del INIA; Alvaro Cruzat, Subsecretario de Agricultura; María Elena Boisier, Presidenta (S) de CONICYT; Claudia Geier, Agregada de Cooperación de la Delegación de la Comisión Europea en Chile; Eugenia Muchnik, Directora Ejecutiva de FIA, y María Teresa Ramírez, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT.