Publicado 08-06-2010
[08/06/2010] El evento tuvo por objetivo poner en contacto a empresarios e investigadores iberoamericanos interesados en desarrollar proyectos de innovación en esta materia.
En la sede de la Cámara de Comercio de Santiago se realizó el “Foro CYTED-Iberoeka: Innovaciones en Bioenergía”, organizado por el programa Fondef de CONICYT.
El objetivo de este foro fue poner en contacto a empresarios e investigadores de Iberoamérica interesados en llevar a cabo proyectos de innovación en forma conjunta en el área de bioenergía. En el mismo, participaron empresarios de Argentina, Brasil, España, Guatemala y Uruguay, junto a empresarios e investigadores chilenos.
Inauguraron las sesiones Cristián García-Huidobro, Secretario General de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS); Patricio Aguilera, Subdirector Ejecutivo de InnovaChile (de Corfo), y Gonzalo Herrera, Director Ejecutivo del programa Fondef (de CONICYT).
“La bioenergía se ha transformado en un tema prioritario dentro de nuestra agenda”, señaló Gonzalo Herrera. “Son conocidos los problemas de abastecimiento y la necesidad de diversificar nuestra matriz energética. Hay algunos países de América Latina que han marcado la pauta a nivel mundial en bioenergía, como es el caso de Brasil, que ha liderado en la producción de bioetanol con la caña de azúcar, y que marca el rumbo para otros países en la región. La idea es generar un complemento cada vez más significativo a la energía producida por combustibles fósiles”.
Parte importante de las iniciativas que se están realizando las ha emprendido InnovaChile, de Corfo, y las mostró Gloria Maldonado, su Subdirectora del Area de Biotecnología y Energía.
Víctor Manríquez, Director de Programas Estratégicos del programa Fondef (de CONICYT) y Coordinador Nacional del Programa Iberoeka, hizo la presentación del Programa CYTED Iberoeka; mientras que Juan Paulo Vega, Subdirector del Programa de Bioenergía de Fondef, mostró los instrumentos de apoyo a la investigación y desarrollo en Energías Renovables No Convencionales de este programa de CONICYT.
Víctor Manríquez, Director de Programas Estratégicos del programa Fondef (de CONICYT) y Coordinador Nacional del Programa Iberoeka.
ACERCA DE CYTED IBEROEKA
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) es una iniciativa internacional de cooperación científica y tecnológica, creada en 1984, de carácter multilateral y de ámbito iberoamericano.
Dentro de él, existen tres modalidades de actuación, que se diferencian por sus objetivos y grado de compromiso de los grupos participantes: las Redes Temáticas, los Proyectos de Investigación Precompetitiva y los Proyectos de Innovación Iberoeka.
Los Proyectos de Innovación Iberoeka, puestos en marcha en 1991, son una iniciativa para incrementar la productividad de las industrias nacionales, conscientes de que en un mundo competitivo la tecnología y la innovación constituyen un factor esencial de progreso.
En Chile, el organismo gestor de Iberoeka es el programa Fondef, de CONICYT.
Juan Paulo Vega, Subdirector del Programa de Bioenergía de Fondef (de CONICYT).