Noticias

Queda poco tiempo para postular al Concurso Regional de Atracción de Científicos Extranjeros en la Modalidad Estadías Largas

Publicado 15-06-2010

Para la Región de Antofagasta

[15/06/2010] Su objetivo es financiar estadías de entre uno y tres expertos del extranjero en universidades, centros de investigación o institutos cuyas casas centrales se encuentren en la Región de Antofagasta.

Sólo hasta el 30 de junio, a las 17:00 horas, se reciben postulaciones para el Concurso Regional Atracción de Científicos del Extranjero a Chile, Modalidad Estadías Largas (MEL), año 2010.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) convoca a todas las universidades, centros e institutos de investigación cuyas casas centrales o rectorías se encuentren ubicadas en la Región de Antofagasta, que contemplen el fortalecimiento en especial del postgrado y la investigación en colaboración directa con investigadores y estudiantes chilenos.

Este Concurso se realiza a través del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, en coordinación con el Programa Regional (ambos son programas de CONICYT).

El antropólogo mexicano Rafael Pérez-Taylor participa en una investigación sobre educación intercultural en la Universidad de Antofagasta. (Fotografía: Gentileza de la Universidad de Antofagasta)

El fondo máximo contemplado por grupo de investigadores corresponde a $164.000.000 anuales.

CONICYT financiará como máximo $3.000.000 mensuales brutos por jornada de 44 horas semanales por el tiempo de trabajo presencial de duración de la estadía del científico extranjero (incluyendo vacaciones). Se considera dedicación exclusiva al proyecto de estadía presentado a CONICYT. La estadía podrá tener una duración mínima de un año y una máxima de tres años. Así mismo se financiará un pasaje de ida y vuelta, punto a punto en clase económica, hasta un máximo de $1.500.000.

Se asignará un máximo de $500.000 anuales por concepto de traslados dentro de Chile y viáticos relacionados a los seminarios que el científico del extranjero deba realizar durante su estadía.

Para la realización del proyecto de investigación, se podrá solicitar financiamiento hasta un máximo de $50.000.000 por año.

Esta convocatoria se financia con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad de Asignación Regional (FIC-R) de la Región de Antofagasta.

AREAS PRIORIZADAS

El Concurso debe impactar en al menos una de las siguientes áreas:
· Sectores priorizados en la Agenda de Ciencia y Tecnología Regional: Turismo de intereses especiales; pequeña y mediana minería; pesca y acuicultura, y proveedores y contratistas de servicios especializados en la minería.
· Áreas de interés regional priorizadas en la Agenda de Ciencia y Tecnología Regional: Recurso hídrico, sustentabilidad ambiental, uso eficiente de la energía e industria alimentaria.

“Las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH), públicas y privadas, están en condiciones óptimas para aprovechar estas oportunidades de subsidios que ofrece el Estado, invitando a colaborar a científicos de alto nivel provenientes de universidades y centros académicos de diversas partes del mundo en las áreas priorizadas”, comentó Carmen Luz Latorre, Directora del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de CONICYT. “Este instrumento posee además la ventaja de aportar financiamiento para el desarrollo de proyectos de investigación, en los cuales la acción asociada entre los científicos atraídos y sus pares chilenos puede generar importantes frutos y fortalecer las redes internacionales de investigación”.

Las postulaciones para este concurso se reciben hasta el 30 de junio de 2010 a las 17:00 horas. Se deben entregar en formato impreso en la Oficina de Partes de CONICYT, Bernarda Morin 551 (Providencia, Santiago).

PARTICIPACIÓN EN ANTOFAGASTA

En la Región de Antofagasta se están desarrollando siete propuestas de Atracción de Capital Humano Avanzado. Una de ellas en el marco del Concurso Nacional MEC (Modalidad de Estadía Corta) 2009, y seis que fueron adjudicadas en el Concurso Regional MEC 2009.

Por ejemplo, en estos momentos se están desempeñando en Antofagasta dos expertos que provienen de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los que fueron atraídos mediante el Concurso de Atracción Modalidad de Estadías Cortas (MEC) 2009.

Se trata de Edgardo Robledo, experto en desarrollo organizacional, quien está trabajando en “Fortalecimiento de la Psicología Organizacional asociada a Acuicultura y Pesca artesanal en la Segunda Región”. Investiga en la Universidad Católica del Norte (UCN) con Mariana Bargsted, de la Escuela de Psicología.

En la Universidad de Antofagasta se encuentra Rafael Pérez-Taylor (investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas), realizando un “Estudio etnográfico de la educación intercultural en el norte de Chile y formación de monitores en educación intercultural”. Su contraparte es Mailing Rivera Lam, experta en educación.

Bases y formularios de postulación:
https://www.conicyt.cl/573/article-36177.html