Noticias

Joven viñamarina fue la ganadora a nivel nacional

Publicado 16-06-2010

Concurso Mini Biografías de Grandes Científicas:

[16/06/2010] Camila Illescas Maldonado obtuvo el primer lugar de la competencia con su historia de la primera mujer médica y ginecóloga ateniense, Agnodice.


Visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y el papel protagónico que tienen en el desarrollo del conocimiento, fueron algunos de los objetivos que se trazó el “Concurso de Mini Biografías de Grandes Científicas”. La convocatoria fue organizada por el Programa Explora de CONICYT y el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna). En él, estudiantes de educación media, motivados por la investigación y la posibilildad de descubrir historias de científicas, participaron entusiastas en esta iniciativa, que recibió 190 trabajos.

Camila Illescas Maldonado, joven estudiante del Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar, fue la ganadora a nivel nacional. La viñamarina obtuvo el primer lugar de la competencia con su historia de la primera mujer médica y ginecóloga ateniense, Agnodice, y participó en un recorrido de carácter científico por los laboratorios de Medicina de la Universidad de Chile y de Nanociencia de la Universidad de Santiago, además de visitar el Museo Interactivo Mirador y el Observatorio Astronómico Cerro Calán, junto a otros diez finalistas.

Camila, también tuvo el privilegio de reunirse con dos destacadas mujeres de la ciencia chileno y Premios Nacionales de la especialidad: la astrónoma María Teresa Ruiz y la bioquímica Cecilia Hidalgo, de quienes conoció su pasión por el trabajo científico y la investigación.

La joven, junto al resto de los participantes, fue parte de una charla de científicos del Cedenna, donde conocieron experimentos y formas de apreciar la ciencia, además de escuchar a la doctora en Física Dora Altbir, quien les presentó temas relacionados con la nanociencia y su aplicación en la vida cotidiana.

“Participar de esta experiencia ha sido inolvidable, porque me abrió las puertas a la ciencia y a la investigación. Fue apasionante dar a conocer los aportes que hizo esta mujer, quien se cortó el pelo y se vistió de hombre, para poder asistir a la escuela de medicina de Alejandría”, destacó Camila Illescas, luego de recibir su premio, junto a jóvenes de Arica, Punta Arenas y Antofagasta, entre otros lugares del país.

Fuente: Diario El Observador de Quillota