Noticias

Qué está ocurriendo con el manejo de datos de investigación e información científica financiada con fondos públicos

Publicado 09-07-2010

Recomendaciones para una política nacional:

[09/07/2010] CONICYT y la UFRO organizaron un seminario internacional en el que se dio a conocer un estudio sobre el tema.

En el Hotel Plaza San Francisco, CONICYT y la Universidad de la Frontera (UFRO) realizaron el seminario internacional “Estado del arte sobre gestión de datos de investigación e información científica financiada con fondos públicos y recomendaciones para el diseño de una política nacional”. En él, Ronald Cancino, Coordinador de Investigación y Desarrollo del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la UFRO, entregó los resultados de este estudio.

Entre las recomendaciones, Cancino planteó la importancia de generar estándares de intercambio de datos en un área científica y de crear plataformas para la interacción de instituciones y redes de investigación en una misma área. También destacó la necesidad de institucionalizar y sensibilizar a la comunidad científica sobre el carácter de bien público de los datos de investigación e información científica financiada con fondos públicos.

Patricia Muñoz, Directora del Programa de Información Científica de CONICYT.

Patricia Muñoz, Directora del Programa de Información Científica de CONICYT, hizo la presentación del contexto (“Acceso a datos de investigación e información científica generada con fondos públicos en Chile”), aclarando los conceptos involucrados. Señaló la necesidad de implementar una estrategia nacional para el desarrollo de la gestión de datos de investigación. Con esto se permitiría gestionar, fortalecer y asegurar el acceso a datos e información científica y tecnológica.

Finalmente, el invitado internacional, Paul F. Uhlir, Director del Directorio sobre Datos de Investigación e Información Científica de las Academias Nacionales de Estados Unidos, contó las experiencias internacionales en políticas de datos. Uhlir expuso los beneficios de proporcionar datos de investigación en línea sin poner restricciones a su reutilización. Recomendó proteger sólo los intereses legítimos, temas como la seguridad nacional y la intimidad.

Ronald Cancino, Coordinador de Investigación y Desarrollo del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la UFRO, entregó los resultados de este estudio.