Publicado 03-08-2010
[03/08/2010] Los días 29 y 30 de julio, en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío se desarrolló el Seminario-Taller “Género y academia: una reflexión pendiente”, en el que docentes y estudiantes hicieron una radiografía de la vida Académica de hombres y mujeres.
La Prorrectora de la Universidad del Bío Bío, Gloria Gómez acompañada a su izquierda por Soledad Martínez, directora de la Escuela de Psicología; las expositoras Dras. Lourdes Fernández y Norma Blázquez; y el director del Departamento de Ciencias Sociales, Bruno Bivort.
La Prorrectora de la Universidad del Bío Bío, Gloria Gómez acompañada a su izquierda por Soledad Martínez, directora de la Escuela de Psicología; las expositoras Dras. Lourdes Fernández y Norma Blázquez; y el director del Departamento de Ciencias Sociales, Bruno Bivort.
La actividad fue patrocinada por Explora Conicyt, la Facultad de Educación y Humanidades y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío.
Esta instancia, que buscaba analizar las complejidades y tensiones de la vida privada y laboral de las académicas y académicos con una perspectiva de género, contó con la presencia de expositores de Cuba, México y Chile; y fue transmitido por el portal web de ciencia y educación, en reuna.cl.
El Seminario-Taller “Género y Academia” contó con las conferencias a cargo de la Dra. Norma Blázquez Graf, académica de la Universidad Autónoma de México; de la Dra. Lourdes Fernández Rius, docente de la Universidad de la Habana (Cuba); y del Dr. José Olavarría Aranguren, Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer.
Para la Dra. Lourdes Fernández valoró que en nuestro país se realice este tipo de encuentros con una temática bastante novedosa. “No conozco antecedente en Chile de una actividad similar, porque creo que ésta es una actividad pionera en la academia para tratar de motivar la reflexión, investigación y el quehacer en el tema de género en la ciencia y tecnología”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Norma Blázquez sostuvo que la mujer ha ido ganando espacios de manera gradual, aunque todavía persiste desigualdad en los salarios. “Hay más conciencia de género, porque la mujer tiene una autoestima mayor a las de sus progenitoras y a nivel sociocultural se han producido cambios importantes en las últimas décadas”, comentó.
El Seminario continuó el día viernes con la conferencia de Lourdes Fernández, la presentación de biografías académicas de género. Por la tarde se realizaron mesas de trabajo donde se trabajó en un documento de conclusiones y propuestas de políticas universitarias laborales.
Asistentes a este encuentro pionero realizado en la Universidad del Bío Bío.