Publicado 13-09-2010
[13/09/2010] El objetivo de esta iniciativa es apoyar el intercambio entre investigadores de alto nivel en el campo de las ciencias de los materiales de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y México, de manera de reforzar proyectos de investigación vigentes.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), en el marco del Programa de Colaboración Interamericana en Ciencias de los Materiales (CIAM), llama a concurso para la realización de Proyectos de Movilidad, entre equipos de investigadores nacionales y equipos de investigadores pertenecientes a instituciones de los países que integran la Red CIAM.
El objetivo de esta iniciativa es apoyar el intercambio entre investigadores de alto nivel en el campo de las ciencias de los materiales de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y México, de manera de reforzar los proyectos de investigación vigentes.
Las propuestas, de uno o dos años de duración, deberán ser presentadas en Chile a CONICYT, y ante el respectivo organismo de la contraparte. El incumplimiento de este requisito será causal de eliminación de la propuesta.
Se reciben postulaciones hasta el 12 de noviembre de 2010.
La ciencia de los materiales desempeña un papel fundamental en el avance científico de los países por la amplitud de ámbitos que comprende y por el impacto significativo que tiene en la sociedad y en la economía de ellos: mejora de la eficiencia energética, fomento de la protección del medio ambiente, disminución de los costos de atención de la salud, envases, infraestructura civil, desarrollo de sistemas de información y transporte, entre otros.
Los avances en la ciencia de los materiales y la ingeniería permitirán avanzar en una amplia gama de disciplinas científicas y áreas tecnológicas con impacto significativo en la sociedad.
Acerca de CIAM
CONICYT ha sido parte del Programa de Colaboración Interamericana en Ciencias de los Materiales (CIAM) desde sus inicios (2002), ya que el tema de los materiales cruza casi todo el espectro del conocimiento científico y tecnológico y la colaboración internacional juega un papel esencial en su desarrollo. Las contrapartes son la Fundación Nacional para las Ciencias (NSF), de Estados Unidos; el CNPq, de Brasil; CONACYT, de México, y CONICET, de Argentina.
Bases y formularios:
Disponibles en las oficinas del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI), de CONICYT, y en el sitio de CONICYT, en la sección “Estado de Concursos”.