Noticias

Ciencia desde y para la Región de Tarapacá

Publicado 27-09-2010

“La región de Tarapacá puede contar hoy con un moderno Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, CIDERH, inaugurado recientemente y destinado a impactar decisivamente en la promoción de la ciencia, tecnología e innovación en la zona”.

 

Alcanzar los niveles de desarrollo que hoy tienen los países del llamado primer mundo, requiere orientar nuestro sistema de ciencia y tecnología, poniéndolo al servicio de una sociedad y una economía basadas en el conocimiento, que agregue valor a nuestros productos y mejore la calidad de vida de todos los chilenos.

 

Desde hace algunos años, la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, CONICYT, ha venido asumiendo el desafío de promover y fortalecer las capacidades regionales en Ciencia, Tecnología e Innovación. Creado en el año 2000, el Programa Regional de CONICYT trabaja para descentralizar el desarrollo científico y tecnológico del país desde una perspectiva geográfica e institucional, articulando la actividad científica, tecnológica y de innovación que se desarrolla a lo largo de todo Chile con las necesidades regionales en áreas temáticas relevantes para su desarrollo económico y social.

 

Esta estrategia ha permitido, en conjunto con los actores sociales e institucionales de cada región, instalar centros regionales de desarrollo científico y tecnológico en todo el país. De este modo, Tarapacá puede contar hoy con un moderno Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, CIDERH, inaugurado recientemente y destinado a impactar decisivamente en la promoción de la ciencia, tecnología e innovación en la región.

 

Desde sus inicios, CIDERH está contribuyendo a desarrollar proyectos de investigación básica y aplicada en el ámbito de los recursos hídricos de la zona y, en el futuro, se plantea desarrollar la transferencia tecnológica de sus resultados a la región. Uno de sus principales méritos es la profunda inserción en la vida y en la economía de la región de Tarapacá. Desde la diversidad de las instituciones que apoyaron su creación, como el Gobierno Regional de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, las empresas mineras Doña Inés de Collahuasi y BHP Billiton Cerro Colorado y CONICYT, hasta los vínculos que ha establecido con instituciones y organizaciones locales, el Centro ha ido creando vínculos que sin duda serán claves para su desarrollo futuro.

 

Las líneas de investigación que el centro ha declarado como prioritarias, es decir la “Gestión Integrada de Recursos Hídricos” y la “Innovación Tecnológica en Sistemas Acuosos”, están también contribuyendo a proyectar a esta institución como un referente regional, nacional e internacional, por el impacto que estos temas tienen en las políticas de desarrollo de diversas regiones del país y del mundo.

 

Una vez más, el esfuerzo conjunto de universidades, comunidad científica, autoridades regionales y empresa, es capaz de generar -a través de las actividades del Centro- un impacto decisivo en los niveles de desarrollo de una región que concentra gran parte de la riqueza minera del Chile.

 

Ramiro De Stefani

Director del Programa Regional de CONICYT