Noticias

Experto de la National Science Foundation expone sobre la biodiversidad en CONICYT

Publicado 01-10-2010

[01/10/2010] Esta mañana se realizó en CONICYT la exposición del doctor Mathew D. Kane, integrante de la NSF de Estados Unidos, quien dio a conocer el nuevo programa implementado por dicho organismo denominado “Campaña de 10 años para caracterizar las dimensiones de la biodiversidad en la tierra”, el que contempla una inversión de 30 millones de dólares al año.

Esta mañana, en el Salón de Consejo de CONICYT, se realizó la exposición “Dimensiones de la Biodiversidad”, a cargo de Mathew D. Kane, integrante del Cluster de Ciencias del Ecosistema de la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos.

Doctor Mathew Kane, integrante de la National Science Fundation de Estados Unidos.

En su exposición, el doctor Kane dio a conocer los detalles del nuevo programa implementado por la NSF denominado “Campaña de 10 años para caracterizar las dimensiones de la biodiversidad en la tierra”, que contempla una inversión de 30 millones de dólares al año para financiar proyectos en dicha área.

La Presidenta (S) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, María Elena Boisier, resaltó que durante la evaluación de proyectos que postularon al Fondo de Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigación, Fondap, se conformó un panel de expertos con evaluadores de la NSF y el CNRS, instancia en la que el doctor Kane “se ofreció a dar una charla sobre el área en la que es director, que es el tema de biodiversidad. Me pareció importante poder compartirlo con investigadores chilenos del área y con directores y encargados de programas de CONICYT de manera de poder comparar formas de operar y posibles colaboraciones en el futuro”.

En el encuentro, que contó con la presencia de diversos investigadores y personal de CONICYT, participó también la Premio Nacional de Ciencias Naturales y directora del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Mary Kalin, quien señaló que “fue muy interesante porque se ven distintas formas de abordar los programas de ciencias, hay áreas temáticas que son grandes en esta casa que es la biodiversidad y alrededor de estas áreas temáticas se van dando distintos enfoques”, al tiempo que agregó que “es interesante porque las cantidades de fondos de las que se están hablando no son excesivamente grandes, pero al parecer el impacto que van a tener estas investigaciones e inversiones son bastante grandes”.