Noticias

Se realiza segunda reunión del Parque Astronómico de Atacama

Publicado 01-10-2010

[01/10/2010] La actividad realizada el viernes 1º de octubre tuvo por objetivo ir delineando las iniciativas que beneficiarían a la comunidad local en temáticas como educación, turismo, ciencia y tecnología.

Con la participación de autoridades de la Región de Antofagasta, de CONICYT y del mundo astronómico y científico de la zona, se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo instaurada en el marco de las 36.347 hectáreas que Bienes Nacionales entregó en concesión, por 50 años, a CONICYT para la implementación del proyecto “Parque Astronómico de Atacama”.

La reunión se llevó a cabo en la localidad de San Pedro de Atacama y su principal objetivo fue debatir cómo los proyectos que se están instalando en la zona -actualmente, Atacama Cosmology Telescope (ACT), el Observatorio de Tokio en Atacama (TAO) y el Telescopio del Cerro Chajnantor en Atacama (CCAT)- llevarán cabo iniciativas que beneficien a la comunidad local en temáticas como educación, turismo, ciencia y tecnología.

Por ejemplo, una de las alternativas sería construir un planetario o un observatorio público donde la comunidad pueda disfrutar de una simulación del cielo nocturno para observar las estrellas, constelaciones, planetas, y la luna.

La primera reunión de la Comisión se realizó en agosto recién pasado.

PARQUE ASTRONÓMICO

El llano de Chajnantor posee condiciones únicas para la observación del Universo en el rango sub-milimétrico, infrarrojo y óptico: cielos excepcionalmente claros y transparentes y un fácil acceso a esta planicie que se ubica a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.

En kunza, Chajnantor significa “lugar de despegue”. Justamente el despegue del Parque lo conforman tres proyectos en diferentes etapas de desarrollo.

En el cerro Toco, a 5.200 m, se encuentra el proyecto experimental ACT o Atacama Cosmology Telescope.

Desde las alturas del cerro Chajnantor, a 5.640 metros de altura, escudriña el Universo el observatorio más alto del mundo, el Mini TAO (el Observatorio de Tokio en Atacama), un telescopio de un metro de diámetro y precursor del proyecto TAO, un telescopio de 6,5 metros de diámetro.

En el mismo cerro Chajnantor, a 5.570 metros de altura, se ubicará el Telescopio del Cerro Chajnantor en Atacama (CCAT).

CONICYT contempla promover la instalación de nuevos proyectos en el Parque Astronómico, a través de una serie de estrategias que consideren la participación de todos los sectores involucrados.