Publicado 05-10-2010
[05/10/2010] La doctora Liisa Husu, investigadora especialista en temas de género y educación superior del Colegio de Estudios Avanzados de la Universidad de Helsinski, Finlandia, realizó una conferencia en CONICYT en la que dio a conocer cómo en Europa y específicamente en los países nórdicos se ha abordado el tema de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación.
En las dependencias de CONICYT se realizó la conferencia “Buenas Prácticas en Equidad de Género en Ciencia y Tecnología, Desafíos para el mundo Académico y Gubernamental”, dictada por la doctora Liisa Husu, investigadora especialista en temas de género y educación superior del Colegio de Estudios Avanzados de la Universidad de Helsinski, Finlandia.
Gracias a la exposición de la Dra. Husu, los asistentes pudieron conocer cómo en Europa y específicamente en los países nórdicos se ha abordado el tema de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación, así como las políticas y medidas implementadas para revertir situaciones de inequidad.
Dra. Liisa Husu, especialista en temas de género del Colegio de Estudios Avanzados de la Universidad de Helsinski, Finlandia.
Dentro de las temáticas específicas de la presentación estuvieron las estrategias utilizadas por los países nórdicos en la tarea de lograr la equidad de género en ciencia y tecnología; las políticas de buenas prácticas en género y academia; la legislación de género en ciencia; los planes de igualdad y las cuotas para la participación femenina en organizaciones de toma de decisiones.
La visita a Chile de Liisa Husu se enmarca en la participación que realizará en el seminario internacional “Diálogos sobre Universidad, Ciencia y tecnología con perspectiva de Género”, organizado por la Universidad de Santiago y que cuenta con el financiamiento de Explora-CONICYT a través del Primer Concurso de Apoyo para Financiar Acciones de Promoción de las Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Dicho encuentro, que se realizará el próximo 6 y 7 de octubre en el salón de honor de la Casa Central de la Usach, busca contribuir al diálogo acerca de las dinámicas que restringen la igualdad de condiciones en el ámbito del quehacer científico y tecnológico. Más información en https://www.conicyt.cl/573/article-37138.html
La conferencia de la Dra. Husu en CONICYT es parte de los esfuerzos que viene realizando el sistema enfoque de género de la institución y que en el período 2006-2009 ha alcanzado importantes logros.
Es así como por ejemplo, en el pilar Formación de Capital Humano Avanzado se consiguió financiamiento para el período pre y postnatal para Becarias del Programa Nacional de Becas de Postgrado como para las Becas al Extranjero y se entregó una prima mensual para plan de salud en calidad de titular para todos los/as becarios y asignación mensual para cada hijo menor de 18 años, en las Becas de postgrado Nacional. En lo que se refiere al pilar Desarrollo de la Base científica se obtuvo financiamiento para el período pre y postnatal para investigadoras de proyectos Fondecyt y para las postdoctorantes que participen en Centros que se adjudiquen la Tercera Convocatoria del Concurso de Centros de Excelencia en Investigación Avanzada FONDAP. Más información en https://www.conicyt.cl/documentos/GENERO20agosto.pdf
Es doctorada en Sociología y investigadora en el Colegio de Estudios Avanzados, Universidad de Helsinki, Finlandia.
Doctora Liisa Husu
Dra. Liisa Husu, y Concuelo Pacheco, encargada del Sistema Enfoque de Género de CONICYT.
Fue la Coordinadora Nacional de Estudios de la Mujer y Asesor en el Consejo para la Igualdad en el Ministerio de Asuntos Sociales y de Salud 1981-1996. Ha participado activamente en las iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con la igualdad de género en la ciencia y el mundo académico desde la década de 1980, y en la Comisión de la Mujer en las actividades de ciencia.
Sus intereses de investigación se centran en los procesos de género y las desigualdades de género en la educación superior y la investigación, la política de la ciencia y la academia.
Ella es la moderadora de la Red Europea para la Igualdad de Género en la Educación Superior.
Ha dictado conferencias y publicado ampliamente tanto a nivel internacional y nacional.
Sus publicaciones incluyen el sexismo, apoyo y supervivencia en la Academia. Académico de la Mujer y la discriminación oculta en Finlandia (2001).
Entre sus últimas publicaciones, destacan Co-edición especial editada en el mundo académico y de Género en la revista de la UNESCO de Educación Superior en Europa (2000) y co-edición del volumen de trabajo duro en la Academia. La investigación y las intervenciones sobre las desigualdades de género en la Educación Superior (1999) y co-edición del libro “Tieto ja sukupuoli” (Ciencia, Conocimiento y de Género) (2005).
Desde 1998, ha sido la Vicepresidente y miembro del Comité de Igualdad de la Universidad de Helsinki. Se ha desempeñado como Presidente y miembro de la Junta Directiva del Instituto Nórdico de Estudios de la Mujer y Género (NIKK), como miembro del Grupo de Trabajo Plan de Igualdad de Género de la Academia de Finlandia, en la junta directiva de la Asociación Finlandesa de Estudios de Ciencia y Tecnología y es miembro del Comité “Mujeres en la Sociedad”, de la Asociación Internacional de Investigaciones Sociológicas.
La Dra. Husu también estuvo asociada al Proyecto de Investigación ADVANCE del VI PM de la UE, en el tema Entrenamiento Avanzado en Investigación Científica para Mujeres, 2006-2008.