Publicado 18-10-2010
[18/10/2010] Un aumento de 8,6% en la paridad entre hombres y mujeres desde el 2006 al 2010 ubica a Chile entre las 10 primeras naciones dentro de 134 que fueron incluidas en el informe.Estudio refleja marcada mejoría en igualdad de género en Chile
El presidente y fundador del FEM, Klaus Schwab, indicó que la reducción de la desigualdad de género está directamente relacionada con la mayor competitividad económica y agregó que las mujeres y las niñas deben de ser tratadas con igualdad si un país quiere crecer y ser próspero.
El Global Gender Gap Report del 2010, un informe anual realizado por el Foro Económico Mundial, posiciona a Chile como una de las 10 naciones que más han mejorado en materia de igualdad de género en los últimos cuatro años.
Entre los 134 países incluidos en el reporte, Chile ocupa el lugar 48 en el estudio del 2010, lo que representa un avance de 30 puestos del 2006, cuando se ubicó en el puesto 78.
Además, el porcentaje de cierre de la brecha de género -el índice principal del estudio- de Chile aumentó en un 8,6% desde el primer informe en el 2006. Hoy, la brecha de género de Chile es del 70%.
La investigaicón del Foro Económico Mundial analiza relaciones entre hombres y mujeres en cuatro áreas: participación y oportunidades económicas, logros educacionales, salud y supervivencia y empoderamiento político.
Según el informe, los mayores avances de Chile están en el campo del empoderamiento político, tendencia impulsada por la primera presidenta de la región, Michelle Bachelet y un alto porcentaje de ministras mujeres.
Chile también ha alcanzado resultados importantes en los rankings de oportunidades educacionales y de salud, la que es evaluada de acuerdo a las tasas de mortalidad infantil y de esperanza de vida.
Para el cierre de la brecha en Chile, la principal tarea pendiente es la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, que hoy sólo es de un 47%, frente el 78% de los hombres.
Chile también se ubica dentro de la mitad superior de las naciones en cuanto a situación económica de las mujeres, ocupando el 11º puesto entre los países con ingresos medios superiores (que incluye a Sudáfrica, Rusia y Argentina). A nivel regional, Chile ocupa el segundo lugar entre las principales economías de América Latina y el Caribe, superando a Brasil y México, pero por debajo de Argentina.
Los avances de Chile en los últimos cuatro años va de acuerdo con las tendencias mundiales hacia un cierre de la brecha de género. Desde la primera publicación del Índice en el 2006, se han tomado grandes hacia la igualdad de género en todo el mundo. El informe de este año indica que la brecha de participación política está cerrada en un 18%, la brecha de participación económica en un 59%, la brecha educacional en un 93% y la brecha de salud está cerrada en más de un 96%.
Los avances de Chile en el índice y su notable desarrollo en los últimos cuatro años indican no solamente un compromiso con el rápido desarrollo económico que la nación ha sostenido, sino que también con el desarrollo de una sociedad cada vez más igualitaria y justa.