Noticias

Exposismos LA TIERRA ESTÁ VIVA

Publicado 22-10-2010

Programa EXPLORA CONICYT participa en el III Forum de las Culturas:

[22/10/2010] En el año del Bicentenario, y a casi ocho meses del gran evento telúrico del 27 F, el Programa EXPLORA CONICYT ofrece a comunidad una Exposición Gráfica e Interactiva sobre Sismología, especialmente de Chile, el país con más alta sismicidad del planeta, explicando con demostraciones experimentales y tecnología actual, la naturaleza de los fenómenos sísmicos.

ExpoSismos se encontrará en la Maestranza Tornamesa de Cerro Barón, Valparaíso, del 23 de octubre al 5 de diciembre. Puede ser visitada gratuitamente entre las 10 y las 21 hrs.

Los contenidos y demostraciones interactivas han sido desarrollados por el equipo de sismólogos del Núcleo Milenio Centro Internacional de Investigación de Terremotos Montessus de Ballore y el Servicio Sismológico Nacional, ambos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. La dirección científica de esta exposición es del Dr. en Sismología, Jaime Campos, profesor del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

Los asistentes serán atendidos por guías capacitados en los contenidos de esta exposición.

Exposismos LA TIERRA ESTÁ VIVA está constituida por 5 instalaciones que dan cuenta de la naturaleza sísmica de la Tierra y por las muestras gráficas La Tierra está Viva y Riesgos Sísmicos ¿Qué puede hacer la ciencia? de Science Actualités de la Cité des sciences & de l’industrie, de Francia.

INSTALACIONES INTERACTIVAS y DEMOSTRATIVAS

1. Formación de Montañas: El experimento introduce el concepto de fallas tectónicas, principal proceso en la corteza terrestre que modula el relieve y formación del paisaje. Las fallas tectónicas son la principal fuente de sismos a poca profundidad (< 20 km) en la corteza.

2. Hipocentros de los últimos eventos en Chile: Módulo que permite conocer en “tiempo real” la actividad sísmica en Chile. El módulo es interactivo y permite visualizar además los últimos 10 sismos ocurridos en el país.

3. Estación Sismológica: Presenta el funcionamiento de un sismómetro clásico, el sistema de digitalización y de adquisición y proceso automático de las señales sísmicas. En una pantalla gigante se visualizan las señales sísmicas producidas por el visitante a la muestra.

4. Máquina de Terremotos: Muestra el carácter caótico e impredecible de los sismos. Pone en relación el carácter no lineal del fenómeno de la fricción sobre un plano de falla (fuente sísmica) con la ocurrencia caótica de los terremotos.

5. Antena GPS: Presenta las nuevas tecnologías satelitales para la vigilancia de la deformación de la superficie de la Tierra antes, durante y después de un sismo. Se muestra la deformación observada con el terremoto de Maule del 27 de Febrero 2010.

Instituciones participantes:

Programa EXPLORA / CONICYT / Gobierno de Chile, MINEDUC

Núcleo Milenio Centro Internacional de Investigación de Terremotos Montessus de Ballore

Servicio Sismológico Nacional, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Embajada de Francia, Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil

República de Francia, Ministerio de Asuntos Extranjeros, Science Actualités – Cité des sciences & de l’industrie

Público Objetivo:

Estudiantes desde 4ª Básico, profesores/as, comunidad científica y tecnológica, tomadores de decisiones y público general.

Contexto:

La Expo será instalada en la Maestranza Tornamesa de Cerro Barón, Valparaíso, en el marco del III Forum Universal de las Culturas Valparaíso-Chile 2010, y podrá ser visitada gratuitamente desde el 23 de octubre al 5 de diciembre entre las 10 y las 21 horas.
El Forum Universal de las Culturas es un evento intercultural que se realiza cada tres años, y que busca, a partir del diálogo entre ciudadanos y personas de todo el mundo, crear conciencia sobre la importancia de los espacios públicos, el uso cultural y el desarrollo sustentable, con el fin de generar una discusión amplia y colectiva sobre la ciudad.

Esta iniciativa de carácter mundial, patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuenta con 2 versiones anteriores en Barcelona 2004 y Monterrey 2007. En Chile este proyecto durará 45 días y pretende instalar en la ciudad y en el borde costero diversas exposiciones, espectáculos musicales, de danza y artes visuales de todo el mundo.

En esta tercera edición Valparaíso centrará el evento en las temáticas de “Cultura y Desarrollo”, “La Memoria Histórica de Valparaíso” y “La Ciudad y el Mar”, con el carácter de solidario, ello luego del terremoto que afectó a Chile el pasado 27 de febrero.

Para saber más: www.explora.cl / http://forum2010valparaiso.org/