Columnas de opinión

Capital Humano Avanzado: Factor clave para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología

Publicado 25-10-2010

“El impulso a la investigación científica y tecnológica se traducirá, durante 2010, en el financiamiento a la ejecución de más de 650 nuevos proyectos de investigación básica y en la operación de 34 centros de investigación de excelencia distribuidos a lo largo del país, entre otros logros, impulsados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT”.

 

El Chile del Bicentenario nos muestra un país que avanza con decisión en todos los ámbitos, lo que se hace aún más claro si hablamos de nuestro desarrollo científico-tecnológico.

 

El gobierno del Presidente Piñera ha tomado la decisión de aumentar progresivamente la inversión en investigación y desarrollo, apoyando los procesos de innovación y de incorporación de tecnologías avanzadas en nuestras empresas y asumiendo el desafío de formar profesionales e investigadores de alta especialización, de modo de aumentar fuertemente el 0,4% de gasto que hoy en día realiza el país en I+D.

 

Este impulso a la investigación científica y tecnológica se traducirá, durante 2010, en el financiamiento a la ejecución de más de 650 nuevos proyectos de investigación básica y en la operación de 34 centros de investigación de excelencia distribuidos a lo largo del país, entre otros logros, impulsados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.

 

En este proceso, la Educación Superior ejerce un claro protagonismo, aportando más del 40% de la ejecución del gasto en I+D en el país, lo que demuestra el alto nivel académico e institucional alcanzado por nuestras universidades y centros de investigación. Pero tenemos que impulsar también la participación en estos esfuerzos del sector privado, que actualmente ejecuta el 40% de ese gasto, para avanzar hacia una cifra similar a los países desarrollados, en los que esta cifra ronda los dos tercios del total.

 

De este modo, el país refuerza su sistema de ciencia y tecnología, innovación y emprendimiento, para incorporar plenamente a nuestra economía y a nuestras instituciones el aporte decisivo del conocimiento y las capacidades de miles de jóvenes que quieren incorporarse al desarrollo de un Chile mejor.

 

En el ámbito de la Educación, este compromiso nos plantea una serie de desafíos. Por una parte, ofrecer a quienes se proponen emprender una trayectoria personal y profesional en el campo de la investigación científica y tecnológica, las alternativas de una formación de excelencia, tanto en Chile como en las mejores universidades del mundo. Sólo en este año se están financiando más de 2.000 nuevas becas para magíster y doctorado, las que incluyen apoyos para profesionales de la educación y subespecialidades médicas. Durante 2011 invertiremos cerca de 100 mil millones de pesos para que nuestros nuevos profesionales puedan cursar sus estudios de postgrado y continuar apoyando a los que ya comenzaron a hacerlo.

 

Pero también es necesario que nuestras empresas, universidades, instituciones y centros de investigación, tengan la capacidad de absorber los valiosos aportes de estos profesionales, en todas las áreas y disciplinas. En este sentido, el diálogo abierto con el mundo académico y el impulso a una mayor participación del sector productivo en el desarrollo tecnológico del país, representan elementos de primera importancia en la estrategia de fortalecer la ciencia y tecnología, para ponerlas al servicio de nuestro progreso económico, social y cultural.

 

Joaquín Lavín Infante

Ministro de Educación