Publicado 04-11-2010
[04/11/2010] Evaluó la cooperación actual y exploró las perspectivas de cooperación bajo la nueva “Iniciativa Conjunta para la Investigación y la Innovación” surgida de la Cumbre ALC-UE que tuvo lugar en mayo en Madrid.
José Manuel Silva Rodríguez, Consejero Especial de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea; José Miguel Aguilera, Presidente de CONICYT, y Jaime Pérez Vidal, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile.
En la Fundación Telefónica tuvo lugar el jueves 4 de noviembre la quinta reunión del Comité Directivo del Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología entre Chile y la Unión Europea. Lo presidieron el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera; José Manuel Silva Rodríguez, Consejero Especial de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, y Jaime Pérez Vidal, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile.
José Manuel Silva Rodríguez fue antes Director General de Investigación de la Comisión Europea, en Bruselas. De allá también vinieron Alessandro Damiani, Jefe de Unidad de Cooperación Científica Internacional RTD; Cornelia Nauen, Encargada Principal de Cooperación Científica Internacional en la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, y Klaus Pendl, Encargado Principal de Audiovisual, Medios e Internet, de la Dirección General de la Sociedad de la Información y Medios de la Comisión Europea (INFSO).
También participaron Gabriel Rodríguez, Director de Ciencia, Tecnología, Energía e Innovación de la Cancillería, y varios Puntos Nacionales de Contacto (NCP) del 7PM, como Louis de Grange (Transporte), Ricardo Oyarzún (Medio Ambiente), Claudio Huepe (Energía), Mónica Rubio (Espacio), Beatriz Bustos (Movilidad), Manuela Caruz (representante de PYMES) y Amador Guzmán (representante de Nanotecnología).
La Unión Europea y Chile firmaron en septiembre de 2002 un Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica, cuya implementación y ejecución está a cargo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Este Acuerdo, junto con permitir el acceso de los investigadores chilenos al Espacio Europeo de la Investigación, mediante su participación en los Programas Marco, ha hecho posible la organización de numerosas actividades de fomento y fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica para beneficio directo de la comunidad científica nacional.
El propósito de esta Quinta Reunión del Comité Directivo fue evaluar la cooperación actual en ciencia y tecnología entre Chile y la Unión Europea (66 instituciones científicas nacionales están participando en proyectos de investigación financiados por la UE) y explorar las perspectivas de cooperación bilateral dentro de la nueva “Iniciativa Conjunta para la Investigación y la Innovación”, iniciada en la última Reunión Ministerial América Latina y Caribe-Unión Europea (ALC-UE) de Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar en mayo de 2010 en Madrid.
María Teresa Ramírez, José Manuel Silva Rodríguez y José Miguel Aguilera.
Entre las prioridades que han identificado las regiones se encuentra la infraestructura de investigación basada en las tecnologías de la información y comunicación (TIC). La idea es mejorar la interconexión de las redes académicas y fortalecer los vínculos transatlánticos. Justamente, tan pronto concluyó la reunión en Fundación Telefónica, la delegación de la Comisión Europea participó en el lanzamiento de la Red de Alta Velocidad para Astronomía y Ciencia, en dependencias de ESO (Observatorio Europeo Austral). Esta red es uno de los resultados más importantes del proyecto EVALSO (del Séptimo Programa Marco, 7PM).
Cabe destacar que Chile tiene la co-presidencia para la próxima Cumbre de los Jefes de Estado ALC-UE, que se celebrará en nuestro país en 2012. “Para nosotros, la organización de esta reunión representa un desafío de primer orden, una oportunidad y una responsabilidad a la cual dedicaremos nuestros mejores esfuerzos y capacidades para su éxito”, destacó José Miguel Aguilera.
Por su parte José Manuel Silva Rodríguez, quien en enero de 2011 asumirá como Director General de Desarrollo Agrícola y Rural en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, destacó que la cooperación internacional en el Séptimo Programa Marco está actualmente en su momento cúlmine. También hizo notar que la convocatoria de julio pasado es la mayor que se haya hecho jamás.
Aspecto de la reunión del Comité Directivo. De izquierda a derecha, Alessandro Damiani, Cornelia Nauen y Klaus Pendl.