Noticias

La Embajada de Austria y CONICYT organizaron un seminario de colaboración en ciencia y tecnología

Publicado 08-11-2010

"Austria y Chile, asociados en excelencia e innovación":

[08/11/2010] Se evaluó la posibilidad de establecer una cooperación más estrecha en el campo de la investigación y el desarrollo.

Un interesante intercambio de ideas y visiones acerca de la colaboración internacional se produjo en el seminario que organizaron el 3 de noviembre la Embajada de Austria y CONICYT.

El objetivo principal fue revisar las oportunidades de colaboración en ciencia, tecnología, innovación y formación de capital humano avanzado entre Austria y Chile.

Se encontraban presentes Directores de Investigación y de Relaciones Internacionales de varias universidades chilenas y autoridades de CONICYT.

Inauguraron el evento, que se prolongó por todo el día, el Embajador de Austria, Wolfgang Angerholzer, y el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera.

Después, Friedrich Faulhammer, Subsecretario Federal de Ciencia e Investigación de Austria, presentó un panorama sobre la ciencia austríaca, y Axel Borsdorf, un catedrático de Geografía de la Universidad de Innsbruck casado con chilena y quien es, además, Miembro de la Academia de Ciencias de Austria, expuso “Chile y Austria, el desafío de establecer una cooperación más estrecha en el campo de la investigación y el desarrollo”.

Durante el seminario organizado por la Embajada de Austria y CONICYT, se observa entre los asistentes a María Teresa Ramírez, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT, y a José Miguel Aguilera, Presidente de CONICYT.

El Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, destacó los espacios de colaboración que el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación ofrece y precisó que el sentido principal de este encuentro es avanzar hacia formas de colaboración que permitan fortalecer y dar permanencia a estos vínculos. Nuestra experiencia con otros países de la Unión Europea nos permite ser abiertamente optimistas acerca de los resultados de estos intercambios”.

Por su parte, María Teresa Ramírez, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT, comentó: “Este seminario ha sido una instancia para conocer y dar a conocer el estado de la investigación y desarrollo en ambos países. Sin ánimo de exagerar podemos decir que cumplió con el objetivo de tender un nuevo puente en la relación de colaboración en ciencia, tecnología e innovación entre Austria y Chile. De igual modo, nos asiste el convencimiento de que se ha abierto un espacio para la generación de redes de colaboración entre las comunidades científicas de ambos países”.

El Subsecretario Federal de Ciencia e Investigación de Austria, Friedrich Faulhammer, se dirige a la concurrencia, mientras observan desde la testera Axel Borsdorf, profesor de la Universidad de Innsbruck, y el Embajador de Austria, Wolfgang Angerholzer (a la derecha).