Publicado 12-11-2010
Tomando como referencia la era cristiana el conocimiento necesitó 1750 años para su duplicado: luego sólo 150 años, y en la actualidad el conocimiento se duplica cada 3 años aproximadamente, esperándose que en el año 2010, el conocimiento se duplique cada 73 días. Por lo tanto la capacidad, para crear, transmitir y aplicar conocimiento pasa a ser la esencia de la ventaja competitiva de las naciones, las organizaciones y las personas. En efecto, hoy por hoy el conocimiento es el elemento central y motor fundamental del progreso humano.
En este contexto, el Fondo de Innovación para la competitividad regional constituye una oportunidad inigualable para fortalecer las capacidades locales y lograr una plena inserción en la sociedad y en la economía del conocimiento.
La información se puede gestar de fuentes externas, pero el conocimiento se debe construir en la propia región de Arica y Parinacota; en caso contrario nos transformaremos en una suerte de colonias de los grandes centros, perjudicados de equidad regional y el desarrollo sustentable de largo plazo.
La construcción de capacidades locales es esencial para la Región y también para el país. CONICYT a través de su programa regional de desarrollo científico y tecnológico, lo ha entendido, probablemente mejor que nadie. Así su gestión se basa en disponer de sus de sus instrumentos al servicio de los proyectos generados localmente para el desarrollo regional.
Esto es esencial, ya que el mito de importar proyectos para el desarrollo local, sería un atentado contra la propia lógica de la gestación de la ventaja competitiva en la economía del conocimiento.
Dr. Emilio Rodríguez Ponce
Rector de la Universidad de Tarapacá