Noticias

CONICYT apoya a empresas para que jóvenes investigadores desarrollen proyectos en el sector productivo

Publicado 22-11-2010

A través de su Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado:

[22/11/2010] Se entregarán más de 358 millones de pesos a ocho empresas nacionales, para desarrollar proyectos de investigación en áreas prioritarias para el país como la minería, alimentos, biotecnología, energía, acuicultura y TIC’s.

Ocho empresas nacionales se adjudicaron el “Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno 2010, segunda convocatoria”, iniciativa del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) de CONICYT.

CONICYT entregará más de 358 millones de pesos a las empresas Cadetech S.A., Cultivos Hidrobiológicos y Biotecnología Aguamarina S.A., Empresa de Servicios Tecnológicos limitada, Sembrasol, Veterquímica, DICTUC, Global Works Sociedad Anónima y Centrovet, para el desarrollo de proyectos de I+D+i.

Los proyectos, que se extienden entre los 18 y los 36 meses, desarrollarán investigación en áreas prioritarias para el país como son: alimentos, minería, biotecnología, energía, acuicultura y TIC’s.

La línea de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno, busca promover competitividad del sector productivo y fomentar la vinculación entre este sector y la academia, mediante la inserción de profesionales y tesistas con alto nivel de especialización en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), al interior de las empresas.

Asimismo, apoya el interés del sector productivo por desarrollar nuevos procesos y productos a partir del trabajo de nuevos investigadores, que se incorporan a la empresa para aportar con sus conocimientos.

Para ello, CONICYT subsidia el sueldo de uno o dos magísteres o doctorados por hasta tres años. También subsidia los gastos operacionales para que el investigador realice el proyecto de I+D+i (equipamiento y/o adecuación del laboratorio material bibliográfico, insumos, etc.) y su asistencia a eventos de difusión o de perfeccionamiento en el extranjero.

Carmen Luz Latorre, directora del PAI de CONICYT, afirma que “se trata de apoyar una estrategia en la que la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento sean elementos centrales del desarrollo del país, permitiendo la generación de nuevos procesos y productos, fruto del trabajo de jóvenes investigadores altamente capacitados”.

Añade que “como país, tenemos que tomar en serio lo que significa la innovación. Los magísteres y los doctores pueden aportar y generar en este ámbito nuevas líneas de trabajo. Por ejemplo, les es más fácil captar la tecnología de punta en el exterior y generar innovación y adaptaciones a nuestra realidad. Además, con este tipo de iniciativas, CONICYT busca estimular que los empresarios también apuesten por invertir en la inserción de capital humano avanzado en sus filas, cambiando así la mentalidad de las instituciones”.

Estos ocho proyectos seleccionados se suman a las seis empresas nacionales seleccionadas en la primera convocatoria 2010: Administradora e Inversiones Spitec Ltda., Fundación para la Transferencia Tecnológica, Biotecnologías Antofagasta S.A., Soluciones Integrales de Reducción de Vibraciones S.A., Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados S.A. (INGMAT S.A.) y Agriquem América S.A. En total, serán 17 investigadores los que se incorporarán a empresas durante este año 2010 gracias al Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de CONICYT.

Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado
El Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) tiene por objetivo aumentar las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de las instituciones nacionales que desarrollan ciencia y tecnología, mediante la atracción de investigadores internacionales de excelencia, y, la inserción laboral de profesionales altamente calificados, tanto en la academia como en el sector productivo nacional.

Posee tres líneas de acción: atracción de investigadores connotados desde el extranjero, inserción de nuevos investigadores en la academia e inserción en el sector productivo.
Resultados del Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno en: https://www.conicyt.cl/573/articles-36996_resultados.pdf