Noticias

Comunidad científica chilena residente en Estados Unidos se reúne en Nexos Chile-USA 2010

Publicado 25-11-2010

El pasado 29 de Octubre del 2010 se realizó en forma exitosa la primera reunión de científicos chilenos en Estados Unidos, NEXOS Chile-USA 2010. La cita contó con la participación de más de 60 investigadores, en su mayoría estudiantes de doctorado y post-doctorado, provenientes de diferentes áreas de Estados Unidos como Maryland, Filadelfia, New Jersey, New York, Boston, Arizona, Texas y California.

Durante el encuentro se llevaron a cabo distintas acciones orientadas a analizar las inquietudes de la comunidad científica chilena en el extranjero, las oportunidades de reinserción, las ventajas y desventajas de quedarse en Estados Unidos, así como generar posibles colaboraciones científicas entre chilenos en el extranjero e incentivar un sentido de comunidad a lo largo y ancho de EEUU.

En NEXOS Chile-USA 2010 estuvieron presentes científicos chilenos que han logrado mantener y consolidar su trayectoria en Estados Unidos y en el mundo. El punto más importante de esta reunión fue la mesa redonda y foro discusión denominado “Ciencia en Chile, ¿En qué estamos y hacia dónde vamos?”. En esta instancia participaron María Elena Boisier, directora del Programa Fondecyt CONICYT; María Teresa Marshall, del Consejo de Rectores de las universidades chilenas, CRUCH, y Cristián Hernández, de la Fundación Ciencias para la Vida, quienes expusieron y analizaron con los asistentes sobre la realidad de la ciencia chilena.

Foro de debate "Ciencia en Chile, en que estamos y hacia donde vamos?

Otros temas discutidos en esta sección fueron la reinserción de capital humano, las posibilidades de trabajo en las universidades, los fondos concursables disponibles y la inversión económica de privados en las ciencias biológicas. Otros puntos de interés fueron las presentaciones de los representantes de 3M y de la plataforma científica RedCiencia, así como la exposición de posters de científicos de los participantes de esta reunión.

El Vicepresidente del área de tecnología y desarrollo de 3M enfocó su presentación en las oportunidades para quienes se perfeccionan en las áreas de la ciencia para contribuir directamente en las áreas tecnológicas y productivas. Mientras tanto RedCiencia, a través de su director adjunto en EEUU, contó a la audiencia de Nexos Chile-USA 2010 sobre las actividades, oportunidades, difusión y generación de redes, que los científicos latinoamericanos pueden encontrar a través de su plataforma virtual.

Finalmente, los posters científicos permitieron que la reunión generara un ambiente de colaboración e integración entre la comunidad de chilenos en EEUU. Fueron destacados como mejores presentaciones los trabajos de Javier Santander (Arizona State University), Ingrid Carvacho (Harvard University, Boston) y María Paz Ramos (Albert Einstein, NY).

Esta reunión fue organizada por la agrupación de científicos chilenos en el área de Washington D.C. a través del grupo organizador de Nexos Chile-USA 2010, Alexia Núñez (Graduate fellow, University of Maryland), Marcelo Díaz (Postdoctoral fellow, John Hopkins University) y Christian Cea (Postdoctoral fellow, NIH). La organización se realizó en conjunto con la Embajada de Chile en Estados Unidos, con la activa participación y apoyo de Roberto Matus (Ministro Consejero) y Jaime Muñoz (Primer Secretario).

Maria Teresa Marshall, Alexia Nuñez y María Elena Boisier.

A juicio de los organizadores, el entusiasmo y motivación que se sintió por parte de los científicos chilenos establecidos en Estados Unidos durante NEXOS Chile- USA 2010, han sido un paso inicial en lograr generar un sentido de comunidad entre los científicos chilenos en el país del norte.

Asistentes a NEXOS Chile-USA 2010.