Publicado 25-11-2010
[25/11/2010] CONICYT es la institución que representa a Chile en el CYTED, programa internacional multilateral de cooperación científica y tecnológica de ámbito iberoamericano.
En Playa del Carmen, México, se llevaron a cabo las Reuniones del Consejo Directivo y Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), en las que participan los Representantes y Delegados Nacionales de los Organismos Signatarios de los países de Iberoamérica, con la mayoría de los cuales CONICYT tiene Acuerdos de Cooperación suscritos.
En estas reuniones participó el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, en su calidad de Representante del Organismo Signatario chileno, y la Coordinadora de Programas del Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT, Marlene Vargas, en su calidad de Delegada Nacional.
En el encuentro se tomaron acuerdos, entre otros puntos, respecto de: Resolución Convocatoria CYTED 2010, Estado del Plan de Acción para el Fortalecimiento del Programa CYTED, Calendario de actividades y Convocatoria para 2011, Renovación y elección de Gestores para el periodo 2011-2012 e Indicadores del Programa.
En Chile el Organismo Signatario del Programa CYTED, es CONICYT. Le corresponde coordinar y apoyar la realización de actividades en las que participan investigadores nacionales. Actualmente hay 2 investigadores chilenos que son Coordinares Internacionales de Redes Temáticas y alrededor de 80 investigadores chilenos participando en proyectos y redes.
Qué es el CYTED
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal. Es un programa internacional multilateral de cooperación científica y tecnológica de ámbito iberoamericano y carácter horizontal.
CYTED tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo armónico y sostenible de la Región Iberoamericana mediante la colaboración y cooperación entre los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT), los Organismos de Fomento de la Innovación, los grupos de investigación de universidades, los centros de I+D y las empresas de Iberoamérica.
El Programa CYTED desarrolla su actividad de cooperación en siete Áreas Temáticas: Agroalimentación; Salud; Promoción del Desarrollo Industrial; Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Ciencia y Sociedad y Energía.