Noticias

CONICYT Y DFG de Alemania financiarán tres proyectos de intercambio entre investigadores de ambos países

Publicado 29-11-2010

[29/11/2010] Una de las propuestas es de la Universidad de Concepción y las otras dos, de la Universidad de Chile.

CONICYT y la Fundación Alemana de la Investigación (DFG) aprobaron tres Proyectos de Intercambio de investigadores nacionales y alemanes. El objetivo de este concurso es reforzar proyectos vigentes y fortalecer el trabajo científico de excelencia entre ambos países.

Uno de los proyectos conjuntos seleccionados es el de Klaus Bataille, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, quien trabajará junto a Michael Korn, del Instituto de Geofísica y Geología de la Universidad de Leipzig. Ambos realizarán un estudio relacionado con el terremoto del 27 de febrero.

Mientras que Germán Manríquez llevará a cabo una investigación interdisciplinaria que involucra a la Facultad de Medicina y al Departamento de Antropología de la Universidad de Chile: estudiará las tecnologías de pesca prehistóricas en las zonas costeras de Chile y Alemania, junto con Mechtild Freudenberg, del Museo Regional de Arqueología del Palacio Gottorf.

Finalmente, Marta Azócar, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Universidad de Chile, junto con Franz Schaefer, de la Universidad Ruprecht Karl, estudiarán durante dos años la caracterización genética del síndrome nefrótico en los niños chilenos.

María Teresa Ramírez, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) de CONICYT, estima que, para nuestro país, “la cooperación internacional en ciencia y tecnología es un elemento esencial para el desarrollo de esfuerzos conjuntos en la generación y transmisión de conocimiento, para formar capital humano avanzado y generar redes que nos permitan estar informados, participar y acceder a la investigación de punta que se realiza en los países líderes en ciencia y tecnología”.

El Programa CONICYT/DFG del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI), financia iniciativas de intercambio y colaboración científica entre equipos de investigadores nacionales y alemanes que presenten un Proyecto Marco, con objetivos específicos, que dispongan de apoyo financiero demostrable para su ejecución, y cuyas fuentes de financiamiento pueden ser nacionales, internacionales o de las instituciones donde se desempeñan.

Sobre la DFG
La Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) o Fundación Alemana de la Investigación es una organización autónoma no gubernamental que cuenta con financiamiento público y privado. Apoya proyectos de investigación realizados en universidades e instituciones públicas de investigación en Alemania; promueve la vinculación de los científicos alemanes con las academias de ciencia y la industria y con sus pares en el extranjero.
Más información en http://www.dfg.de/index.jsp

Más información en:
https://www.conicyt.cl/573/propertyvalue-1764.html