Publicado 09-12-2010
[09/12/2010] El doctor chileno Felipe Sierra, director de la División de Biología del Envejecimiento del Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA) de los Estados Unidos, dio una interesante conferencia en la que subrayó que el envejecimiento “es el factor de riesgo más importante de todas las enfermedades crónicas”.
María Elena Boisier, Directora del Programa Fondecyt de CONICYT y Felipe Sierra, director de la División de Biología del Envejecimiento del NIA.
Una Conferencia sobre “Estudios del Envejecimiento” realizó el experto chileno Felipe Sierra, director de la División de Biología del Envejecimiento del Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA) de los Estados Unidos, oportunidad en la que fue presentado por María Elena Boisier, directora del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt de CONICYT.
El NIA es uno de los 27 Institutos y Centros que componen el NIH, Institutos Nacionales de la Salud, que depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El NIA está a la cabeza del esfuerzo científico para entender la naturaleza del envejecimiento y ampliar los años activos y saludables de la vida. Además, esta institución trabaja en la formación, la difusión de información de salud y otros programas relacionados con el envejecimiento y los adultos mayores, y es la principal agencia de investigación de la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos.
María Elena Biosier, directora de Fondecyt, agradeció la visita del directivo del NIA y subrayó la importancia para CONICYT de conocer de primera fuente el trabajo que realiza dicha institución, como también, la posibilidad de explorar alguna colaboración conjunta entre ambos organismos. Asimismo, destacó que “el nombre de Felipe Sierra no es un nombre desconocido, pues ha estado vinculado a Fondecyt ya sea como investigador, como evaluador y como integrante del Grupo de Estudio de Medicina 2”.
Por su parte, el doctor Sierra señaló que el envejecimiento “es un área crítica de investigar” porque “nos afecta a todos, todos nos ponemos viejos”. Subraya que “el envejecimiento es el factor de riesgo más importante para las enfermedades cardiovasculares, en realidad de todas las enfermedades crónicas. Por ello estudiarlo es más importante que estudiar cualquier enfermedad, porque estudiar el envejecimiento es estudiar la causa básica de todas esas enfermedades”.
Felipe Sierra, durante la conferencia que dio en CONICYT.
Felipe Sierra es bioquímico de la Universidad de Chile, tiene un doctorado en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Florida, hizo un postdoctorado en la Universidad de Genova en Suiza, trabajó en el Centro de Investigación de Nestlé en Suiza, y desde al año 2006 es director de la División de Biología del Envejecimiento del Instituto Nacional del Envejecimiento de los Estados Unidos. Cuenta con numerosas publicaciones: 40 publicaciones en revistas científicas, 4 reviews, 7 capítulos de libros y un libro.
Más información en: http://www.nia.nih.gov/