Publicado 21-12-2010
[21/12/2010] La actividad se realizará el miércoles 22 de diciembre entre las 11.00 hrs y las 13.00 hrs en el Hotel Dreams (Avda. Alemania 945).
La muestra "El Juego de los Átomos", una de las iniciativas de EXPLORA CONICYT.
Durante todo diciembre, la Región de la Araucanía ha celebrado el Mes de la Innovación y el Emprendimiento. El cierre de esta iniciativa se realizará mañana miércoles 22 de diciembre con la Feria de la Ciencia y Tecnología, en el Hotel Dreams de Temuco.
Desde 2008 los Gobiernos Regionales (GORE) reciben el 25% de los recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Los Gore deben asociarse con agencias ejecutoras especializadas -como CONICYT, CORFO, Comité Innova Chile o Universidades Estatales o reconocidas por el Estado- para desarrollar iniciativas que fomenten la innovación.
En 2009, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, recibió el 61,9% de los recursos del FIC para ejecutar diversas iniciativas en la Región de la Araucanía. CONICYT es la entidad ejecutora que más fondos recibió con este fin. Y, por cierto, los proyectos financiados y ejecutados a través de esta comisión estarán presentes en la Feria de la Ciencia y Tecnología.
“Es un gran honor la enorme confianza que la Región de la Araucanía ha depositado en CONICYT, específicamente en los programas Fondef, Regional y EXPLORA CONICYT. Creemos que estas iniciativas van a tener un potente impacto en el desarrollo de la región y desde los más diversos frentes: la biotecnología, la divulgación científica, el turismo y la agricultura en su más amplio concepto”, comenta Ramiro De Stefani, Director del Programa Regional de CONICYT, que es la unidad que se encarga de coordinar la operación de los recursos FIC Regional que son asignados a CONICYT.
Las iniciativas que se darán a conocer en la Feria son:
1. Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) que busca desarrollar investigación básica y estratégica para agregar valor a las semillas aplicando biotecnología. El objetivo es generar productos y procesos de alto potencial económico para la alimentación humana y animal. Actualmente, el CGNA trabaja en el mejoramiento genético y adaptación ambiental de cultivos como el lupino amarillo, raps canola y lino. Además de productos derivados de ellos.
2. Proyecto que busca potenciar el turismo de intereses especiales (TIE) en el Municipio de Pucón. Esta iniciativa desea generar un modelo replicable para la identificación y desarrollo de contenidos en un circuito estratégico de naturaleza, historia y cultura para el turismo de intereses especiales. Se trata de una experiencia piloto que ejecuta la Universidad de La Frontera y que está asociada a la Municipalidad de Pucón y a la CONAF de Región de la Araucanía.
3. Diversas actividades llevadas a cabo por el Programa EXPLORA CONICYT en la Región que buscan acercar la ciencia y la tecnología a los escolares. Estas actividades fueron el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT en Pucón y que acogió a 631 estudiantes de 6° básico a 3° año medio de todas las regiones del país; la muestra interactiva “El Juego de los Átomos” que fue visitada por 4.285 estudiantes y público general en Victoria y en Carahue; y la Semana Regional de la Ciencia y Tecnología.
4. Manejo adecuado de residuos de plaguicidas en la producción frutícola a través de la implementación y difusión de la tecnología de lechos biológicos.
También estarán presentes en la feria las iniciativas que han implementado otras agencias ejecutoras como de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Innova y Sercotec.