Publicado 22-12-2010
[22/12/2010] Al Sexto Concurso de Proyectos al Fondo Alma-CONICYT para el Desarrollo de la Astronomía Chilena se presentaron 29 iniciativas, de las cuales 10 fueron seleccionadas por un monto de 480 mil dólares.
Diez fueron los proyectos seleccionados en la Sexta Convocatoria del Fondo Alma para el Desarrollo de la Astronomía Chilena, que busca financiar proyectos que promuevan el desarrollo de la astronomía por parte del conjunto de la comunidad científico-tecnológica chilena.
La convocatoria a este concurso se realizó entre el 2 agosto y el 2 de septiembre de este año, y estaba destinada tanto instituciones nacionales como investigadores que desarrollen o se comprometan a realizar labores de investigación, docencia y extensión en el área de astrofísica e instrumentación astronómica.
Las diez iniciativas seleccionadas, por un monto total de 480 millones de pesos, corresponden a la Pontifica Universidad Católica de Chile (4); a la Universidad de Concepción (2); a la Universidad de Chile (2); a la Universidad de Valparaíso (1), y a la Sociedad Chilena de Astronomía (1).
Los proyectos reciben un límite máximo de financiamiento de USD 100.000 (cien mil dólares) por año de ejecución y las propuestas se desarrollarán en un plazo no menor a un año ni mayor a dos años.
“Este fondo busca apoyar propuestas cuyo objetivo sea el fortalecimiento y desarrollo de grupos académicos en astronomía, astrofísica, ingenierías y física”, explica de Dra. Mónica Rubio, Directora del Programa de Astronomía de CONICYT, agregando que “el apoyo que se entrega mediante este Fondo puede estar dirigido hacia la contratación de nuevos académicos, posiciones posdoctorales y hacia el desarrollo y fortalecimiento de programas de postgrado, entre otros”.
El Fondo ALMA es administrado por CONICYT, en consulta con un Comité mixto que está integrado por ejecutivos del Proyecto de Radioastronomía ALMA, por dos representantes de la comunidad astronómica chilena, por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Presidente de CONICYT, quien fue representado por la Dra. Mónica Rubio al momento de evaluar los proyectos preseleccionados.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del marco de un Acuerdo de Colaboración Científica para el Fomento de las Investigaciones Astronómicas. En el Acuerdo participan la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), la European Southern Observatory (ESO), la Associated Universities Inc. (AUI), y la National Astronomical Observatory of Japan (NAOJ), organismos ejecutivos para la construcción y operación del Atacama Large Millimeter Array (ALMA).
Sobre el Proyecto ALMA
Hoy, la Segunda Región se proyecta como una de las zonas más importantes del planeta para la observación astronómica, ya que el Gobierno de Chile entregó una concesión en el Llano de Chajnantor, cerca de San Pedro de Atacama, para la construcción de una de las iniciativas más importantes a nivel mundial en radioastronomía de este siglo: el Proyecto ALMA.
Consiste en una red de 64 antenas móviles de 12 metros de diámetro cada una, que funcionan como una sola observando una zona del espectro electromagnético llamada región milimétrica, localizada entre la zona infrarroja y la de microondas. Con esta tecnología el norte de Chile se constituirá en uno de los lugares más importantes del mundo para el desarrollo de la ciencia astronómica.
Detalle de los resultados del Concurso en: https://www.conicyt.cl/573/articles-36328_resultados.pdf