Publicado 27-12-2010
[27/12/2010] Asistieron cerca de cuarenta académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad Católica del Norte (UCN).
Gonzalo Ruiz Filippi, Punto Nacional de Contacto (NCP) de Alimentos, Agricultura, Pesca y Biotecnología, da a conocer las convocatorias abiertas en el área.
Una sesión informativa sobre las oportunidades de participación de investigadores chilenos de la Región de Antofagasta en el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM) presentó el Programa Unión Europea-Oficina de Enlace de CONICYT en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.
La jornada, organizada en conjunto con la Universidad de Antofagasta, tuvo lugar el miércoles 22 de diciembre.
Las palabras de bienvenida las pronunció Carlos Araya Vega, Encargado de la Unidad de Transferencia Tecnológica y Gestión de Proyectos de la Dirección de Investigación de la Universidad de Antofagasta. Luego, Astrid Waltermann, Coordinadora del Programa Unión Europea del Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT, mostró las oportunidades que ofrece el 7PM para los investigadores antofagastinos. Gonzalo Ruiz Filippi, Punto Nacional de Contacto (NCP) en Alimentos, Agricultura, Pesca y Biotecnología (FAFB), presentó las convocatorias que están abiertas en esta área. Tras una ronda de preguntas, María Mesonero, Coordinadora de Proyectos en la Oficina de Enlace de CONICYT, presentó las posibilidades que ofrece el programa People de movilidad para investigadores.
Posteriormente se realizó un taller práctico de cómo hacer una propuesta de proyecto para el 7PM.
Para concluir, el Dr. Víctor Kesternich, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica del Norte (UCN), contó su experiencia de participación en dos proyectos del 7PM: uno de Alimentos, Agricultura, Pesca y Biotecnología (sobre la búsqueda de compuestos bioactivos en recursos marinos) y uno del programa People (sobre enfoques innovadores para combatir la enfermedad de Chagas).
“El hecho de mostrar que hay investigadores en Antofagasta participando del 7PM sirvió para que el resto de la comunidad apreciara que éstos no son proyectos inalcanzables y que es posible participar de estas convocatorias”, señaló la Dra. Cristina Dorador, Profesora Asistente del Laboratorio de Biotecnología en la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta. “Personalmente fue muy provechoso, ya que pude enterarme de muchos aspectos del 7PM que no conocía, como la parte financiera y administrativa. Además de conocer el programa People, que es muy atractivo”.
A Cristina Dorador le pareció excelente la jornada ya que “el público que no estaba familiarizado con este tipo de proyectos se llevó una idea acabada de lo que significan y de sus alcances. La convocatoria fue alta; asistieron cerca de cuarenta personas de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad Católica del Norte (UCN), entre académicos, investigadores y estudiantes de postgrado, quienes pudieron conocer las propuestas del 7PM e incluso ver una propuesta real“.
Cristina Dorador está participando en un proyecto del 7PM sobre hongos marinos.
Acerca del Séptimo Programa Marco:
El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM) es el principal instrumento para financiar la investigación en Europa, define la política de investigación de la UE para el período 2007-2013 y busca fomentar la colaboración científica entre Europa y países terceros mediante la constitución de consorcios de investigación y del apoyo a la movilidad científica.
El Programa Unión Europea-Oficina de Enlace depende del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) de CONICYT.
Para obtener más información sobre el 7PM, envíe un mail a [email protected] , o visite los sitios CHIEP-II ( www.chiep.cl ) y CONICYT: ( www.conicyt.cl ).
En el Campus Coloso, Carlos Araya Vega (Universidad de Antofagasta), María Mesonero (CONICYT), Cristina Dorador (Universidad de Antofagasta), Astrid Waltermann (CONICYT) y Gonzalo Ruiz Filippi (NCP).