Publicado 28-12-2010
[28/12/2010] El Ministro de Educación, Joaquín Lavín, junto al Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, dieron a conocer esta mañana que 503 fueron los proyectos seleccionados en el marco del Concurso Regular de Investigación 2011 de Fondecyt, los que recibirán en promedio sobre los 32 millones de pesos anuales.
El Ministro de Educación, Joaquín Lavín, y el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los resultados del Concurso Regular de Fondecyt 2011.
Un total de 503 proyectos fueron adjudicados en el marco del Concurso Regular de Investigación 2011 del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de CONICYT. Estas iniciativas, que posibilitan el desarrollo de la investigación de excelencia en Chile, en todas las áreas del conocimiento, recibirán en conjunto más de 50 mil millones de pesos.
Así lo informó esta mañana el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, en compañía del Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, y la directora del Programa Fondecyt de CONICYT, María Elena Boisier.
“Este es el concurso de fondos para investigación científica y tecnológica más importante, el más esperado por la universidades chilenas y realmente lo ganan investigadores de excelencia. Ese es el sello de Fondecyt”, destacó el titular de Educación, Joaquín Lavín. Añadió que “este año 2011 se ha hecho un esfuerzo especial y se están distribuyendo 50 mil millones de pesos, que significa un aumento del 22 por ciento respecto al año anterior. Esto tiene que ver con la resolución del gobierno de invertir cada vez más en ciencia y tecnología”.
Por su parte, el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, subrayó que “en cierta medida los países son como las personas, tienen piernas que les permiten avanzar rápido, manos para hacer cosas útiles, alma que revela su identidad y cerebro para pensar. Esto último es Fondecyt para Chile”, agregando que “este Concurso significa que un grupo de chilenos que se han preparado a lo largo de la vida, busquen respuestas a problemas y preguntas que nos hacemos como sociedad, y cuyas respuestas nos van a hacer vivir mejor, estar más preparados para el futuro y ayudarnos a la inserción como país en la sociedad del conocimiento”.
Durante el encuentro que se realizó en las dependencias de CONICYT, estuvieron presentes también dos investigadores que resultaron seleccionados: Violeta Arancibia, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con su proyecto “Una promesa para el futuro: 10 años de seguimiento de estudio de adolescentes de chile con alta capacidad académica y bajo nivel socio-económico”, y Juan Carlos Letelier, de la Universidad de Chile, quién se adjudicó fondos para estudiar los “Mecanismos neurales de magnetorrecepción en las aves. Un estudio realizado en la paloma ´columba livia`”.
Principales resultados Concurso Regular de Investigación 2011
En esta convocatoria del Concurso Regular de Fondecyt, la cantidad de proyectos que recibirán financiamiento es la más alta de la última década: postularon 1019 proyectos, siendo adjudicadas 503 iniciativas. Esta cifra representa un aumento de un 22% respecto de las iniciativas aprobadas en la convocatoria anterior (413 proyectos).
El objetivo de estos proyectos -que recibirán un monto promedio de $32,4 millones de pesos y cuya ejecución será de entre 2 a 4 años- será desarrollar investigación básica nacional, contribuyendo paralelamente a la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos.
De los 503 proyectos aprobados, 199 corresponden al área de Ciencias Naturales y Exactas (39% del total); 149 a Tecnologías (30%), y 155 a Ciencias Sociales y Humanidades (31%).
Cabe destacar, que en el caso de las Ciencias Sociales se produjo un importante aumento de proyectos aprobados respecto del año pasado, registrándose un incremento de 38,3% de iniciativas adjudicadas. En este sentido, los proyectos relacionados con el área de la Educación, y que recibirán financiamiento durante 2011, crecieron en un 69% respecto de la convocatoria anterior.
Las disciplinas con más proyectos adjudicados fueron Biología, con 76 proyectos (15,1% del total); Ingeniería, con 66 proyectos (13,1%) y, Medicina, con 48 proyectos (9,5%). Por su parte, Educación se adjudicó 22 proyectos (4,4%).
Las universidades con mayor número de proyectos adjudicados fueron la Universidad de Chile, con 130 proyectos (25,8% del total); la Pontificia Universidad Católica, con 103 proyectos (20,5%), y la Universidad de Concepción, con 45 proyectos (8,9%).
Del total de proyectos aprobados un 37,2% se desarrollarán en regiones distintas a la Metropolitana. Las universidades regionales con mayor número de proyectos adjudicados fueron: U. de Concepción, con 45 proyectos (8,9%); Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con 27 proyectos (5,4%), y U. Austral de Chile, con 24 proyectos (4,8%).
Según rango etario, del total de proyectos aprobados, los tramos que logran mayor porcentaje de aprobación son: de 36 a 40 años con un 19% del total, de 41 a 45 y de 46 a 50 años con un 17%, y de más de 60 años con un 15%. Es decir, el 53% de los proyectos adjudicados será desarrollado por investigadores que están entre los 36 y 50 años.
Otro aspecto relevante fue el aumento de los proyectos adjudicados por mujeres. Mientras que en el Concurso Regular 2010 aprobaron 110 proyectos, en este Concurso Regular 2011 el número llegó a 126 proyectos de investigadoras.
Desde sus inicios -en 1982- hasta la fecha, el programa Fondecyt de CONICYT ha financiado más de 13.866 proyectos, por un monto cercano a los 591 mil millones de pesos. En estos proyectos, han participado más de 13.900 investigadores, adscritos a diversas disciplinas e instituciones.
Más información en: http://www.fondecyt.cl/578/channel.html
En el encuentro estuvieron Violeta Arancibia, investigadora de la Universidad Católica de Chile; el Ministro de Educación, Joaquín Lavín; el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera; la directora del Programa Fondecyt, María Elena Boisier, y Juan Carlos Letelier, investigador de la Universidad de Chile.