News

Student entrepreneurs can transform their thesis in business plans

Published 01-08-2011

New Contest Fondef

[01/08/2011] Program Fondef unprecedented initiative will allow the scientific and technological knowledge generated in undergraduate and graduate thesis into products, services and companies.

Through its Fondef Program, CONICYT launched the First Contest Valuation Research at the University, which aims to promote the creation of products, services and companies that are the result of research conducted in undergraduate and graduate theses.

“In the context of a knowledge economy, is very important in university classrooms are incubating ideas that contribute to national development. The creation of this contest seeks to strengthen the link between academia and productive sector, from the perspective of youth entrepreneurship”, explains Gonzalo Herrera, Program director Fondef CONICYT.

To participate, thesis students must present a business idea or enterprise according to the contest. Los perfiles seleccionados recibirán 2 millones de pesos para la elaboración de un plan de negocios y un plan de trabajo, y posteriormente, un monto máximo de 20 millones de pesos para la concreción del producto o servicio.

La elaboración de una tesis tiene un valor específico, su conocimiento científico y/o tecnológico puede transformarse en productos y servicios que ayuden a otras empresas o que mejoren la calidad de vida de todos”, puntualiza Gonzalo Herrera.

La mayor parte de la investigación se realiza en las universidades y en ellas trabajan casi todos los doctorados de que dispone el país, en su mayoría financiados por programas de CONICYT. Y es aquí también donde se forman los alumnos que tienen las capacidades técnicas y motivaciones para realizar emprendimientos científico-tecnológicos.

Promover estos emprendimientos desde la etapa universitaria implica para CONICYT reforzar tempranamente la estrategia de apoyar proyectos que permitan transferencias tecnológicas específicas desde el mundo de los investigadores al sector productivo.

La compañía científica DuPont se ha unido a este concurso para apoyar el emprendimiento de los jóvenes chilenos y el desarrollo de la innovación en el país, apostando al desarrollo creativo de soluciones que respondan a las necesidades del mundo de hoy. “Actualmente la población crece a niveles explosivos, lo que acarrea enormes desafíos de alimentación, energías limpias y protección de las personas y del medioambiente. DuPont está colaborando con diferentes entidades, siendo uno de ellos los estudiantes universitarios, para crear innovaciones que respondan a estos desafíos”, comentó Jennifer Uribe, Gerente General DuPont Chile.

DuPont premiará al mejor proyecto presentado en la primera etapa del Concurso, otorgando a los alumnos 10 mil dólares más un viaje a un centro de investigación y desarrollo donde podrán presentar su proyecto a científicos y profesionales de negocios y marketing, quienes les compartirán las mejores prácticas y herramientas que DuPont utiliza para ayudarlos a entregar un plan de negocio más sólido, y pasar a la segunda etapa del concurso.

El plazo para postular al Primer Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad va desde el 8 de agosto al 8 October, a través de un sistema en línea.

Además del patrocinio de la respectiva universidad, el estudiante debe contar con la tutoría de un profesor que haya participado de algún proyecto Fondecyt en los últimos cinco años.

Bases y más información:
www.fondef.cl / www.dupont.cl