Noticias

Universidad Católica ingresó como socio pleno a la red académica chilena REUNA

Publicado 02-08-2011

Trabajo en red:

[02/08/2011] “Incorporarse a REUNA era, al mismo tiempo, una esperanza y un deber”, destacó el rector de la UC, Ignacio Sánchez.

José Palacios, Presidente del Directorio de REUNA, e Ignacio Sánchez, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, firman el convenio. (Foto: Prensa UC)

Una ceremonia realizada el 4 de agosto en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile marcó el ingreso de esta institución a la Red Universitaria Nacional (REUNA). El encuentro fue presidido por el Rector de la UC, Ignacio Sánchez; el Presidente del Directorio de REUNA, José Palacios, y la Directora Ejecutiva de REUNA, Paola Arellano, quienes firmaron los documentos finales que dan por iniciado el convenio.

“Esto es un reflejo del trabajo colaborativo y en red que está realizando la UC. De hecho, para nosotros el trabajo en red es un elemento básico para la investigación universitaria. Interdisciplinariedad, internacionalización, colaboración e integración son algunos de los conceptos que la universidad ha internalizado como parte de su rol, por ello incorporarse a REUNA era, al mismo tiempo, una esperanza y un deber”, destacó el rector Ignacio Sánchez.

Muchos aprovecharán los beneficios del trabajo en red. La UC cuenta con alrededor de 2.800 profesores; de ellos más de 1.200 se mueven en la frontera de la investigación.

En representación de los docentes UC, con gran satisfacción el astrónomo Felipe Barrientos comentó que este convenio con REUNA es posible gracias a la iniciativa del NL-HPC (Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento) y que esta incorporación a la red avanzada les permitirá tener acceso a grandes fábricas de datos, como lo serán los megatelescopios LSST o E-ELT, en el norte del país. También confesó entusiasmado que “esta misma red nos dará acceso al Colisionador de Hadrones, iniciativa en la que ya se encuentra trabajando un colega nuestro”.

Durante la ceremonia, Jaime San Martín, Director del CMM de la Universidad de Chile; Juan Larraín, Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica; José Palacios, Presidente del Directorio de REUNA; Ignacio Sánchez, Rector de la Universidad Católica, y Paola Arellano, Directora Ejecutiva de REUNA. (Foto: Prensa UC)

La instalación del NL-HPC, adjudicada por el Programa de Equipamiento Mayor del Programa de Investigación Asociativa de CONICYT, estará al servicio de la comunidad académica y de la industria nacional. Aspira a consolidarse como un referente de calidad de clase mundial con una oferta de servicios de excelencia para la investigación y desarrollo de la Computación de Alto Rendimiento (HPC).

“REUNA es una de las redes privadas más avanzadas en la región en términos de capacidad”, planteó José Palacios, Presidente del Directorio de REUNA; “hoy estamos involucrados en iniciativas que ponen al país a la vanguardia en materias tecnológicas, como son la Computación de Alto Rendimiento y la astronomía. Con este fin estamos trabajando en el proyecto NL-HPC, liderado por el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad Chile, y en EVALSO, proyecto en que nos asociamos con la ESO y que permitirá a los centros astronómicos y los miembros de la Corporación contar con la capacidad adecuada para manejar altos volúmenes de datos, tal como requiere la ciencia astronómica”.

El proyecto EVALSO es financiado por el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM), el principal instrumento de la Unión Europea para financiar la investigación en Europa.