Noticias

Exponen avances sobre modelamiento y optimización en procesos mineros

Publicado 11-10-2011

[11/10/2011] Diferentes estudios e investigaciones sobre modelamiento y optimización de procesos mineros que desarrollan científicos del Cicitem y la Universidad de Antofagasta se dieron a conocer en seminario realizado en la Segunda Región, gracias a iniciativa del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) y del Programa Regional, ambos de CONICYT.

La actividad se enmarcó dentro del la Línea de Atracción de Capital Humano Avanzado desde el Extranjero, del PAI de CONICYT, en su Modalidad de Estadías Largas, financiada con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Antofagasta.

La jornada organizada por el Cicitem y la UA contó con la exposición principal de quien se encuentra en nuestro país gracias al Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado desde el Extranjero de Conicyt , el doctor Luis Moreno, profesor de Ingeniería Química e investigador del Real Instituto Tecnológico de Estocolmo, Suecia.

El doctor Moreno expuso sobre “Lixiviación de caliche en pilas. Desarrollo de procesos y modelación”, en la cual se encuentra trabajando con científicos y estudiantes tesistas de post grado de la UA. En ella, presentó aspectos de su línea de investigación relacionada con modelación y optimización, señalando al respecto que “la modelación es necesaria para comprender bien los procesos productivos, lo cual permite su modificación, análisis y optimización. Esto al final contribuye a la sustentabilidad de la actividad minera”.

A su vez, los estudiantes tesistas de post grado de la UA Marcelo Montenegro, Felipe Sepúlveda y Javier Ordoñez expusieron sobre “Aplicaciones de la simulación en el análisis y diseño de circuitos de flotación”, “Un procedimiento novedoso para el diseño de circuitos de flotación” y “Modelos analíticos para la simulación de pilas de lixiviación”, respectivamente.

Los tres cursan el Programa de Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta.

Posteriormente, el investigador del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Católica del Norte, Antonio García, expuso los aspectos centrales de su estudio denominada “Centrifugal settling and coalescence of polidisperse liquid-liquid dispersions with a continuous droplets size distribution”.

CICITEM

El Cicitem es un Centro Regional de Ciencia y Tecnología donde participan bajo una alianza las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, Conicyt y el Gobierno Regional de Antofagasta, más el apoyo del sector privado.