Publicado 20-10-2011
[20/10/2011] La actividad entregó útiles datos para los interesados en conseguir financiamiento para cursar estudios de postgrado, tanto en Chile como en el extranjero. El taller fue financiado con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Atacama.
Fernando Vergara, del Programa Formación Capital Humano Avanzado, en el Salón José Joaquín Vallejos.
“Este tipo de iniciativas potencian las capacidades de la región, te abren los ojos en relación con las expectativas”, comentó Ariana Araya, profesora del Liceo José Antonio Carvajal, al finalizar el primer Taller CONICYT “Cómo Postular a Becas de Postgrado en Chile”. Ariana fue una de los más de 60 interesados en asistir a esta actividad dirigida a todas las personas que quieran realizar un magíster o un doctorado.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) es la principal agencia gubernamental a cargo del manejo de becas de postgrado, para estudiar tanto en Chile como en el extranjero. Las cifras son contundentes: con estas becas más de 2.300 estudiantes cursan magíster o doctorado en el extranjero y cerca de 2.500 en Chile.
El taller se realizó el pasado viernes como una manera de motivar a los copiapinos a postular a las diversas fuentes de financiamiento que administra CONICYT: apenas nueve jóvenes que cursaron sus estudios de Enseñanza Media en la Región de Atacama poseen una beca para realizar un postgrado en Chile y 10, fuera de nuestro país.
“Me pareció súper buena la actividad, bien informativa. Yo no sabía mucho sobre el tema y ahora quedé muchísimo más claro sobre los requerimientos y las bases”, opinó otro de los asistentes, Cristian Vargas, biólogo del Museo Paleontológico de Caldera.
El Taller CONICYT “Cómo postular a Becas de Postgrado en Chile” contó con una explicación general sobre las becas que ofrece el Programa Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT. Además, tuvo una presentación sobre cómo postular a becas: se revisó el formulario de postulación y los documentos necesarios, los principales problemas a la hora de postular y otras recomendaciones generales. La actividad finalizó con una ronda de preguntas, donde los asistentes manifestaron todas sus dudas.
Raúl Romero, del Programa Formación Capital Humano Avanzado, respondiendo las inquitudes de los asistentes.
El taller también contó con el saludo de Nibaldo Guaita, Encargado del Área de Fomento Productivo del Gobierno Regional de Atacama, quien mencionó que los recursos que su institución destinó para realizar esta actividad van en sintonía con el interés de promover la formación de capital humano avanzado en la región. Además, entregó su testimonio la becaria CONICYT, María Elizabeth Guerra, enfermera de la Universidad de Antofagasta, quien cursa el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile.
El Taller CONICYT “Cómo postular a Becas de Postgrado” es organizado por los programas Regional y de Formación de Capital Humano Avanzado y el Área de Comunicaciones de CONICYT. La actividad es financiada con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad.
Programa Regional de CONICYT de Investigación Científica y Tecnológica
El Programa Regional de CONICYT tiene por objetivo promover la descentralización del desarrollo científico y tecnológico del país. Además, articula la actividad científica, tecnológica y de innovación en las regiones con las necesidades en áreas temáticas relevantes para su desarrollo, conforme a las prioridades establecidas por sus propias instancias.
Programa Formación de Capital Humano Avanzado
El Programa Formación de Capital Humano Avanzado (PFCHA) de CONICYT centra sus acciones en apoyar y fortalecer la formación de capital humano de alto nivel tanto en Chile como en el extranjero, en todas las áreas del conocimiento. Este objetivo se logra a través de las diferentes convocatorias de postulantes a Becas de Postgrado Nacional, Becas de Postgrado en el Extranjero y Becas Complementarias.