Publicado 30-11-2011
[30/11/2011] Las iniciativas abarcan desde el estudio del loco (gastrópodo marino) a la prehistoria del cobre, pasando por los paisajes del viñedo chileno.
La reunión anual conjunta del Programa ECOS-CONICYT se realizó en el Centre de Recherche des Cordeliers (CRC), en Francia. (CRC)
Un total de 18 nuevos proyectos fueron aprobados en la reunión anual conjunta del Programa ECOS-CONICYT, que se realizó en París el 24 y 25 de octubre pasado. El objetivo del evento fue seleccionar los proyectos presentados en la primera y segunda convocatoria 2011. Estos serán financiados por una duración de tres años, distribuidos en las siguientes áreas: dos en Ciencias de la Vida, ocho en Ciencias Exactas, tres en Ciencias Humanas y Sociales, tres en Ciencias de la Salud y dos en Ciencias del Universo.
Asimismo, durante este encuentro se analizaron los informes finales de los proyectos de la convocatoria 2007, adjudicándose una calificación conjunta y se otorgaron, en base al informe de avance científico, los nuevos beneficios para los proyectos que cursarán el segundo y tercer año de actividades.
De igual manera, se tomaron acuerdos sobre el contenido de las bases para el próximo llamado 2012, convocatoria que se abrirá a partir del mes de abril del próximo año.
Colaboración entre Francia y Chile
El programa de cooperación científica ECOS-CONICYT entre Francia y Chile es el más importante en términos de intercambios y de productividad entre los diferentes acuerdos de cooperación científica internacional gestionados por CONICYT. Está destinado a apoyar los proyectos de excelencia en materia de colaboración científica, sin distinción de área del conocimiento, mediante el financiamiento de intercambios entre los investigadores a través de misiones de corta duración, estadías de perfeccionamiento y becas de doctorado. Su método se apoya en dos principios fundamentales: cooperación entre pares y transparencia.
CONICYT como la contraparte en Chile del Comité ECOS-Sur creó un Comité Nacional que lleva a cabo el proceso de evaluación de las acciones emprendidas conjuntamente.
La cooperación entre pares se establece entre equipos de investigadores en Chile y en Francia, quienes elaboran un proyecto científico en el que el aporte intelectual de ambas partes debe ser equivalente. Tanto el Comité ECOS-Sur como CONICYT se encargan de hacer público el llamado a concurso, designar a los evaluadores externos, seleccionar los proyectos, financiar en conjunto las acciones de cooperación y evaluar los informes científicos de los proyectos en curso y finales proporcionados por los investigadores responsables.
Para ver los resultados del Primer Concurso de proyectos de intercambio regular ECOS/CONICYT – Convocatoria 2011, haga clic acá.
Para ver los resultados del Segundo Concurso de Proyectos de Intercambio Regular Ecos/Conicyt. Convocatoria 2011, haga clic acá.