Noticias

Nexos Chile-USA sigue trabajando para generar redes para el futuro científico chileno

Publicado 05-12-2011

Segunda versión:

[04/12/2011] La reunión se realizó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y reunió a más de 80 científicos chilenos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo profesional. María Elena Boisier, Directora del Programa Fondecyt de CONICYT fue una de las expositoras.

Francisco Flores, representante de Nexos Chile-USA; Claudio Wernli, Director de la Iniciativa Científica Milenio y María Elena Boisier, Directora del Programa Fondecyt de CONICYT y Eduardo Bravo, representante de la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP).

El pasado 30 de octubre y 1º de septiembre, científicos chilenos en Estados Unidos se reunieron en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology, MIT (Cambridge, MA) con motivo de la segunda versión de la reunión anual Nexos Chile-USA que logró reunir más de 80 científicos chilenos en distintas etapas de desarrollo profesional. La actividad es auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Chile en Estados Unidos. CONICYT participó en la actividad con la asistencia de María Elena Boisier, Directora del Programa Fondecyt.

Los participantes tuvieron la oportunidad de presenciar charlas de renombrados científicos chilenos en donde se logró apreciar el nivel de la ciencia generada en Estados Unidos, así como también aprender de la experiencia profesional de sus compatriotas. Además, Nexos contó con una sesión de paneles con representantes de diversas áreas de las ciencias, como biología, clínica, fisiología, química y ecología.

Por segundo año consecutivo, las secciones más valoradas por los asistentes de Nexos fueron la mesa redonda y el foro de discusión, instancias que buscan acercar a representantes de organizaciones chilenas que inciden directamente en la generación de políticas científicas y la reinserción de capital humano avanzado. En esta versión 2011, la mesa redonda denominada: “Desafíos para el desarrollo científico de Chile: una tarea colectiva”, sumó a representantes de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT, de la Iniciativa Científica Milenio (ICM) y de la Asociación Nacional de Estudiantes de Postgrado (ANIP).

El 2010, Nexos reunió en esta misma instancia a representantes de CONICYT, del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y Fundación Ciencias para la Vida.

Dada la relevancia de la reinserción de científicos en Chile, Nexos Chile-USA incorporó este año en su reunión a dos participantes que vivieron este proceso exitosamente en universidades privadas y públicas chilenas, quienes compartieron su experiencia profesional y humana.

Nexos Chile-USA ha crecido y madurado en estos dos años de existencia, contando ahora con Núcleos Nexos de científicos organizados en diferentes áreas de Estados Unidos. Estos trabajan durante todo el año para generar instancias de colaboración entre científicos chilenos en Estados Unidos, así como también con sus pares en Chile.

Paralelamente, el Núcleo Nexos localizado en Chile está trabajando para mantener una interacción más fluida con el gobierno y con los científicos en nuestro país. Ya existen avanzadas conversaciones que buscan generar lazos de colaboración permanente tanto entre científicos, como entre instituciones de Chile y Estados Unidos, todos generados a partir de las interacciones en Nexos.

El importante desarrollo que ha tenido Nexos se ve claramente reflejado en el creciente apoyo a la iniciativa. Motivado por los objetivos de la reunión, el embajador de Chile en Estados Unidos, Arturo Fermandois, ajustó su ocupada agenda para compartir con los participantes de Nexos Chile-USA 2011. Lo propio, realizó la Fundación Imagen de Chile a través de su director Blas Tomic, quien viajó especialmente desde Chile sorprendido por el nivel de organización de Nexos.

¿Interesado en ser miembro de Nexos? En la página web www.nexoschileusa.com se pueden encontrar más detalles sobre la reunión, así como de las diferentes actividades que realiza. Todos los científicos chilenos están bienvenidos a ser parte de esta organización, sólo deben contactarse mandando un e-mail a [email protected]

Los asistentes a la segunda reunión Nexos Chile-USA.