Publicado 09-12-2011
[09/12/2011] La Convocatoria 2011 fue la tercera que realizó el “Programa en Energías”.
El Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT y el Ministerio de Energía, en el marco del Convenio de Transferencia suscrito el 2011 entre ambas instituciones, adjudicaron los beneficios a las candidaturas presentadas a la tercera versión del “Programa en Energías”, cuyo eje fundamental ha sido la formación de capacidades en el ámbito energético, permitiendo activar la movilidad y cooperación internacional en la materia en los sectores público, privado y la academia.
El programa considera dos llamados a concursos anuales: “Cursos de formación de capacidades en el ámbito energético” y el Programa de “Pasantías en el extranjero para investigadores; profesionales del sector privado; profesionales y funcionarios de instituciones públicas”.
Los cursos de formación de capacidades en el ámbito energético para profesionales y técnicos, con presencia de reconocidos expositores internacionales, están orientados a universidades, centros e institutos técnicos y de investigación. El concurso aporta recursos para financiar la realización de cursos especializados en temas de energía. Se asigna un máximo de $8 millones, que cubren los costos totales o parciales de honorarios, gastos administrativos, gastos de difusión y gastos relacionados a la participación de expositores extranjeros residentes fuera de Chile. Los cursos se dictan en el país, con un mínimo de 40 horas cada uno y se les exige un número de becas para funcionarios públicos con el objeto de fortalecer la nueva institucionalidad energética.
Por su parte, el programa de pasantías en el extranjero convoca a investigadores, profesionales del sector privado y profesionales y funcionarios de instituciones públicas, para pasantías de corta duración (entre uno y seis meses) en instituciones, laboratorios y/o empresas de excelencia en el extranjero. Se financia el pasaje aéreo ida y vuelta y una asignación de manutención mensual.
Las postulaciones al programa fueron evaluadas por tres expertos externos. Dentro de los criterios se consideró la pertinencia del tema y su vinculación con las necesidades nacionales, además del contenido y la calidad de la institución y equipos involucrados.
La convocatoria para ambos concursos estuvo abierta entre el 13 de julio y el 29 de agosto de 2011. Se recibieron 64 postulaciones al concurso de “Pasantías en el extranjero”, de las cuales 20 fueron seleccionadas. A los “Cursos de formación” se presentaron 25 postulaciones, de las cuales 10 fueron seleccionadas.
Para la cuarta versión del programa se cuenta con un presupuesto de $230 millones. Se espera abrir las postulaciones a los concursos durante el primer semestre 2012.
Para ver el listado de ganadores del Programa de “Pasantías en el extranjero para investigadores; profesionales del sector privado; profesionales y funcionarios de instituciones públicas”, haga clic acá.
Para ver el listado de ganadores de los “Cursos de formación de capacidades en el ámbito energético”, haga clic acá.