Noticias

CONICYT y BECAS CHILE adjudican 191 nuevas becas en el extranjero

Publicado 23-12-2011

[23/12/2011] Los beneficios están destinados a la realización de postdoctorados, subespecialidades médicas, pasantías doctorales y cotutelas doctorales. La cifra implica un aumento del 29% respecto a la pasada convocatoria de esos certámenes.

El Programa Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT y BECAS CHILE seleccionaron 191 postulantes para la obtención de Becas de Postdoctorado, de Subespecialidades Médicas, de Pasantías Doctorales y de Cotutelas de Doctorado en el Extranjero.

Los concursos están orientados a que académicos, profesionales y doctorantes nacionales de excelencia realicen estudios en prestigiadas instituciones en el extranjero, compartiendo experiencias con investigadores de otras partes del mundo.

El número de seleccionados de la actual convocatoria implica un aumento del 29% en relación con la anterior, lo cual reafirma el interés y esfuerzo de CONICYT para mejorar e incrementar los apoyos complementarios para el capital humano avanzado del país, especialmente respecto de los doctorandos.

Entre los seleccionados de los cuatro concursos, destaca el 26% que realizará sus estudios en Estados Unidos, mientras que un 19% los hará en España, un 13% en Francia, un 8% en Alemania y un 7% en Reino Unido. Otros países de destino son Canadá, Bélgica, Italia, Nueva Zelanda, Australia, Brasil, Suiza, India y Holanda.

Respecto a las instituciones donde cursarán sus estudios e investigaciones los adjudicados, resaltan las universidades Pierre et Marie Curie-Paris IV (4 seleccionados), Harvard (3), UCLA (2), University College London (2), British Columbia (2), Pennsilvania (2), UC-Davis (2), Columbia (2), Rothamsted Research (5) y el National Institute of Health (3).

El presupuesto total asignado para la presente convocatoria asciende a los 2.234 MM$, que cubrirán, entre otros beneficios, pasajes ida y vuelta, manutención mensual según el costo de vida del país de destino, asignación para cobertura de salud y un monto para la compra de libros y materiales.

Becas de Postdoctorado

Un total de 53 doctores fueron seleccionados para realizar sus investigaciones postdoctorales en el extranjero, lo cual representa una tasa de adjudicación del 96% sobre las postulaciones válidas.

Estas becas están orientadas a fomentar la productividad y el futuro posicionamiento científico de investigadores/as con el grado académico de Doctor, en el ámbito académico y productivo, a través de su incorporación en prestigiosos y consolidados grupos de investigación en el extranjero, de tal forma que a su regreso al país, contribuyan a la consolidación de las universidades y centros científicos nacionales.

Las principales áreas del conocimiento de los adjudicados corresponden a las ciencias biológicas, médicas, químicas, sociales, de la educación y física y astronomía.

Becas de Subespecialidades Médicas

En la presente convocatoria resultaron seleccionados 12 médicos especialistas, correspondientes al 100% de las postulaciones válidas. Los beneficiados podrán adquirir en el extranjero un conjunto de conocimientos médicos más especializados relativos a un área específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un método de diagnóstico determinado.

Becas de Pasantías Doctorales

De las postulaciones válidamente presentadas, un 96% resultó seleccionado, totalizando 115 adjudicados. Esta cifra constituye además un aumento de 67% respecto a la pasada convocatoria.

En cuanto a las áreas del conocimiento, prevalecen las ciencias biológicas, químicas, biotecnología, de la ingeniería, agronómicas y forestales.

El objetivo de estas becas es que estudiantes de programas de doctorado nacionales acreditados inicien pasantías de investigación durante el desarrollo de sus proyectos de tesis, en instituciones de excelencia en el extranjero.

Becas de Cotutela de Doctorado

Estas becas tienen como objetivo central que doctorantes nacionales de excelencia realicen su cotutela de tesis en instituciones de calidad en el extranjero, obteniendo como resultado la doble titulación y, por tanto, el doble grado de doctor, tanto en la institución chilena de origen como en la extranjera de destino.

En la presente convocatoria 11 postulaciones resultaron seleccionadas, lo cual es un aumento de un 38% en cuanto a la anterior convocatoria.

Las disciplinas en las que los adjudicados realizarán sus cotutelas son las ciencias Químicas, Biológicas, Matemáticas, Letras, de la Ingeniería, Agronómicas y Forestales, Jurídicas, Física y Astronomía.