Publicado 30-12-2011
[30/12/2011] La cita tendrá lugar el 20 y el 21 de marzo en la Universidad de Concepción. Servirá de preparación para la Cumbre CELAC-UE que se hará en Chile en el año 2013
Un encuentro de alto nivel se llevará a cabo en marzo en Concepción. Se trata de la reunión de Altos Funcionarios de Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea (CELAC-UE).
En la última Cumbre ALC-UE (América Latina y el Caribe y Unión Europea), que se celebró en Madrid en mayo del 2010, se adoptó la Iniciativa Conjunta en Investigación e Innovación ALC-UE como parte del Plan de Acción de la Cumbre, con el fin de fortalecer la cooperación en ciencia y tecnología entre los países de ALC y la UE. Posteriormente, en la reunión de Altos Funcionarios de Bruselas, llevada a cabo en marzo de 2011, se acordó una Hoja de Ruta que define los pasos a seguir para implementar la Iniciativa Conjunta.
En la reunión de Altos Funcionarios de Bruselas se definieron cuatro grupos de trabajo birregionales. México y España coordinan el tema de Energía; Argentina y Francia, el de Bioeconomía y seguridad alimentaria; Chile y Finlandia, el de TICs para enfrentar los desafíos de la sociedad; y Colombia y España, el de Biodiversidad y Cambio Climático. Los cuatro grupos de trabajo tienen como objetivo identificar áreas de cooperación birregional e ideas para iniciativas o proyectos piloto.
El encuentro de Concepción -que reunirá a Altos Funcionarios de 60 países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea- tiene como objetivo dar seguimiento a la cooperación birregional en ciencia y tecnología, revisar la implementación de la Hoja de Ruta, lanzar proyectos e iniciativas piloto en diferentes áreas científicas y tecnológicas, así como identificar su financiamiento.
Además, se evaluará el alcance de los esfuerzos conjuntos y la manera de mejorar la cooperación sobre la base de estas experiencias. También, se decidirá sobre la eventual creación de nuevos grupos de trabajo o de la supresión de alguno de los existentes. Se espera que las conclusiones de este encuentro sirvan como un insumo para la Cumbre de Jefes de Estado CELAC-UE de 2013.