Noticias

Nat Geo destaca investigación de equipo integrado por doctor Calogero Santoro del CIHDE

Publicado 22-08-2012

Un equipo de investigación integrado por el profesional del Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto (CIHDE) y del Instituto de Alta Investigación (IAI), doctor Calogero Santoro, fue destacado en el sitio web de la revista internacional Nat Geo.

En el sitio web se puede apreciar una serie de imágenes e información rescatada de la publicación aparecida en Procedings of the National Academy of Sciences (PNAS), donde además participaron investigadores de la Universidad de Tarapacá (UTA) y de la Pontificia Universidad Católica (PUC).

El objetivo de la investigación fue reflexionar acerca de las razones y condiciones que motivaron a los Chinchorro a momificar a sus difuntos de manera artificial; considerando las condiciones extremas de aridez en la parte norte del país. Los resultados son una base fundamental para continuar develando cómo pensaban los antiguos que habitaron la región hace más de 7 mil años atrás.

“Una de las grandes preguntas que se ha planteado en la historia de la humanidad es qué hacer con los muertos y todas las sociedades han respondido de distintas formas. Unos los quemaron, otros los enterraron, otros seleccionaron ciertos huesos, otros los tiraron al río. El tema de la muerte es complejo dado que cada cultura lo trata de forma diferente”, explicó.

Santoro agregó que: “La PNAS es de la academia de ciencias de Estados Unidos, súper prestigiosa, y que haya considerado publicar este estudio de alguna manera muestra el nivel de desarrollo de ciencia en Chile. Entender que detrás de esto hay varios años de trabajo, este manuscrito se empezó a pensar y escribir hace 8 años atrás, estos son procesos de largo aliento, son complejos de desarrollar”.

El doctor del CIHDE destacó que: “este es un estudio multidisciplinario, donde hay aportes de tipo antropológico, arqueológico y ecológico. También destacar el aporte de las instituciones que vienen por parte del gobierno, por CONICYT, por la Universidad de Tarapacá, la Pontificia Universidad Católica, y Centros como el CIHDE o CEAZA (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas)”.