Mujeres en Ciencia

Proyectos Fondecyt 2013: novedosa investigación sobre racismo y sexualidad en Chile

Publicado 21-01-2013

Con “porfía”, rigurosamente, el equipo de trabajo de la línea de investigación Racismo, Extranjeridad y Emociones (REM), se reúnen todas las semanas a debatir sobre el racismo en Chile. Fruto de estas reuniones es el proyecto presentado a Fondecyt Regular y el que hoy con entusiasmo se preparan para llevar adelante, teniendo en cuenta que se trata de una temática compleja, arraigada en una ideología profunda que pretenden desnudar.

 

“La principal motivación de este proyecto es el racismo encubierto en Chile, ese racismo del que no se habla, pero que se expresa en prácticas súper concretas”, dejó en claro el único varón del equipo, el sociólogo y Magíster en Psicología por la Universidad de Chile, Ismael Muñoz, también co-coordinador de la línea de investigación REM.

 

“Inmigrantes ‘negros’ en Chile: prácticas cotidianas de racialización/sexualización”, que tiene como investigadora responsable a la académica María Emilia Tijoux, -aseguran- significará un desafío no sólo para ellos como equipo sino también para el campo intelectual en general. “En un estudio donde la sexualización y la racialización están tan imbricadas, los desafíos van a ser complejos. Los compromisos son de investigación, son académicos, por lo que no hay compromisos de negocios privados que puedan impedir que llevemos a cabo un trabajo como este, pero los desafíos van a existir. Sin embargo tres años de un serio trabajo académico y de investigación en terreno van a hacer posible que coloquemos frente a los ojos de los chilenos y principalmente frente al campo intelectual, problemas que han sido poco tratados. Cuando digo que es complejo es porque nos vamos a enfrentar a una ideología profunda, que viene desde la época de exterminio de los indios, con intelectuales como el argentino Domingo Faustino Sarmiento o el filósofo chileno Jorge Milla”, afirmó Tijoux.

 

“Esta investigación es totalmente novedosa en el área de las ciencias sociales. Si bien ha habido cortes desde otras disciplinas como la historia o la literatura con respecto a la negritud, en Sociología y en Psicología es completamente novedosa y va a ser un aporte en debates integracionales, de racismo y temas más tradicionales de las ciencias sociales. De hecho, entre los Fondecyt 2013 han sido adjudicados dos proyectos de racismo y negritud. Esto habla de que esta es un área nueva y esta investigación puede ser un aporte para abrir esta área de investigación”, agregó la socióloga y Magíster en Estudios Filosóficos de la Universidad Alberto Hurtado, Rosario Fernández, integrante del equipo de investigación.

 

Por lo mismo, se trata de un estudio que tiene escasos antecedentes académicos, lo cual lo hace novedoso. Pero además, se trata de una investigación que desde el segundo mes de trabajo y hasta finalizar los tres años de proyecto llevará adelante un riguroso trabajo de campo que permitirá tomar contacto directo con la cotidianidad de esta problemática.

 

“Vamos a trabajar a terreno desde una perspectiva de corte general etnográfico, para ver cuáles son las prácticas cotidianas en las cuales se puede leer o interpretar una ideología racista. Hay una estructura básica: se seleccionarán cuatro casos de personas que se autodefinan como negras y que se destaquen por la interacción cotidiana con personas chilenas. Hay ciertos lugares de desempeño laboral donde vamos a empezar a indagar en los primeros meses para identificar cuáles son los casos que nos interesa estudiar. Por ejemplo, una peluquería del Barrio Bío Bío, las trabajadoras del café con piernas, el uso erotizado del cuerpo negro en los martes femeninos o despedidas de solteras, etc.”, explicó Muñoz.

 

Racismo y sexualidad

 

Otra particularidad de este estudio es la articulación que se hará entre la sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad para generar ciertas prácticas cotidianas, tanto en la población inmigrante como en la población chilena.

 

“Los fantasmas sexuales, los mitos dibujados en torno al cuerpo negro son una producción política, que podemos encontrarla muy ordenadamente en torno a todo lo que el sistema norteamericano ha construido en ese sentido. Es un cuerpo complejo que tiene al mismo tiempo, lo negado, el temor y al mismo tiempo el deseo. Lo sexual vinculado a lo racial es tremendamente interesante porque ataña también a la dificultad que tiene nuestra propia sociedad para enfrentar lo sexual”, subrayó Tijoux.

 

A lo cual Fernández agregó: “Es interesante ver cuáles son las estrategias que los propios inmigrantes ocupan en relación a los estereotipos de ‘sexualizados’ y ‘racializados’, sobre todo a la hora de la inserción laboral. Es decir cómo el sujeto ocupa las categorías sociales que se le introducen a su cuerpo para navegar en una situación específica”.

 

En el caso de los inmigrantes del Caribe, muchos utilizan su condición de raza para atraer a quienes ansían imitar los movimientos de sus cuerpos al son de la música. “No es lo mismo que venga un cubano rubio de ojos azules a enseñar salsa a que lo haga un cubano negro. La gente siente que el negro lleva la música en la sangre”, ejemplificó Tijoux.

 

El equipo de investigación está integrado por la Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis por la Universidad Diego Portales y co-coordinadora del Diplomado Sociología del Cuerpo y las Emociones, Jenny Radovcic; el sociólogo Ismael Muñoz; la Pedagoga de la Universidad Surcolombiana y Magíster en Educación por la Universidad de Chile, Claudia Carrillo; la Psicóloga de la Universidad Católica y Dra. en Ciencia Política de la Universidad de París 8, María Atonieta Vera; la socióloga Rosario Fernández y la académica del Depto. de Sociología, María Emilia Tijoux, como investigadora responsable de este equipo.

 

“Vamos a estar en un campo en el que nos vamos a tener que enfrentar para defender el modo que tenemos para mirar esta problemática. No hay inmigrante que no sea trabajador, por lo tanto, la condición de trabajador está al interior de la condición de inmigrante, por lo tanto el problema de clase llega también a vincularse con estas cuestiones. Así como el problema de la raza, el de género”, concluyó Tijoux. De allí que el carácter interdisciplinario de este equipo resulte fundamental.

 

Durante tres años a partir de 2013, los equipos de trabajo de investigación del Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile, estudiarán las temáticas presentadas: Justicia Social y Tolerancia a la Desigualdad: Análisis Subjetivo de la Diferenciación Social en un Régimen Neoliberal Maduro, de la académica Emmanuelle Barozet; ¿Cuánto conocimiento transfiere el sector OffShore y cadenas anexas al desarrollo de la Región Metropolitana?, del académico Gonzalo Falabella; Re-ensamblajes de los repertorios de acción sindical frente a las transformaciones del mundo del trabajo en Chile, desde 1990 hasta la actualidad. Estudio en las 15 regiones del país, del académico Miguel Urrutia. El académico del Depto. de Sociología, Manuel Canales, es co-investigador en dos proyectos cuyos investigadores responsables son: los académicos Alejandro Canales y Cristian Bellei.