Publicado 23-04-2013
Los investigadores podrán obtener becas para realizar estadías en universidades y centros de investigación de países de la OCDE, a través de su Programa de Investigación Cooperativa sobre Gestión de Recursos Biológicos para Sistemas Sustentables de Agricultura.
En el Año de la Innovación, los investigadores chilenos podrán competir de igual a igual con sus pares de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para postular a financiamiento de becas y conferencias.
Esto, gracias a que Chile se integró al Programa de Investigación Cooperativa sobre Gestión de Recursos Biológicos para Sistemas Sustentables de Agricultura (CRP), de la OCDE.
Su objetivo es fortalecer el conocimiento científico y proporcionar información relevante y oportuna, que oriente futuras decisiones de políticas públicas, relacionadas al uso sustentable de los recursos naturales, en los ámbitos de la alimentación, la agricultura, la silvicultura y la pesca.
El programa —que fue fundado en 1979— cuenta con un consejo de administración (Governing Body), que integran representantes nacionales de cada uno de los países miembros, quienes definen su orientación y toman las decisiones de quiénes podrán acceder a los instrumentos de financiamiento que otorga la CRP, en base a sus investigaciones.
En ese contexto, el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), tendrá el rol de vincular a universidades y centros de investigación nacionales, difundiendo en ellos cada una de las actividades que realice el CRP.
“Nos alegra saber que nuestros investigadores tendrán la posibilidad de vincularse al más alto nivel para generar nuevos conocimientos. Asimismo, se podrán diseñar mejores políticas públicas que estimulen y certifiquen la sustentabilidad de nuestra agroproducción, las que de seguro, impactarán positivamente en la competitividad de nuestra industria agroalimentaria y forestal” mencionó el ministro de Agricultura, Luis Mayol.
De los 34 estados miembros de la OCDE, sólo 24 integran el CRP, entre los que se encuentran Estados Unidos, Australia, Alemania, Japón, entre otros, lo que permitirá a Chile mejorar la conexión científica con los países de la Organización.
El CRP financia becas y conferencias. Las becas —que tienen una duración de 6 a 26 semanas— están dirigidas a científicos que lleven a cabo proyectos de investigación en un país miembro del CRP distinto, con el fin de fortalecer el intercambio internacional de ideas, el aumento de movilidad internacional y la cooperación. Pueden postular a ellas investigadores que han completado su formación postdoctoral, tienen un puesto de trabajo permanente y son de los países miembros.
Por otra parte, el CRP apoya conferencias o workshops que den a conocer políticas, temas de actuales y futuras investigaciones; mejoras y oportunidades científicas, en los ejes centrales de las principales políticas del CRP, que son el desafío de los recursos naturales; sustentabilidad en la práctica; y la cadena alimentaria.
Los interesados deberán ingresar su postulación a través de la página web del CRP, a la que pueden acceder a través de www.fia.cl, a partir de esta semana.
ACERCA DE FIA
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, es la agencia sectorial de fomento a la innovación y su objetivo es contribuir al incremento de la competitividad de la agricultura nacional. Su actividad se centra en el fomento de los procesos de innovación y en actuar sobre el entorno y condiciones que los favorecen. Todo ello a través de financiamiento de iniciativas, de la generación de estrategias y la transferencia de información y resultados de proyectos y programas innovadores. Más informaciones en www.fia.cl