Publicado 30-07-2013
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Agencia de Cooperación Internacional AGCICHILE y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), dieron la bienvenida a 25 profesores caribeños que estudiarán español en nuestro país.
Se trata de la séptima versión del Diplomado de Metodologías de Enseñanza del Español como segundo idioma para profesores del CARICOM (Comunidad del Caribe), que coordinan conjuntamente AGCICHILE en alianza con la academia, representada por UMCE, y que se extenderá durante cinco semanas.
El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Alfonso Silva Navarro, valoró la instancia y puntualizó: “El rol que juegan los profesores presentes hoy en el inicio de este Diplomado, hablan del enorme compromiso de ellos para mejorar la enseñanza del español como lengua secundaria en sus países, ayudando a estrechar los vínculos y la integración con el resto de la Región”.
Los alumnos del diplomado 2013 provienen de Santa Lucía, Jamaica, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Graneda, St. Vicent, Belice, Barbados, Surinam y Guyana. Dentro del área de educación, este Diplomado ha capacitado desde 2006 a 149 profesionales del CARICOM.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional AGCICHILE, Jorge Daccarett, puntualizó: “Estas iniciativas de fortalecimiento del capital humano, se suman a nuestras acciones de cooperación que tenemos en la región, como es el Plan de Trabajo de Cooperación Chile – CARICOM 2012-2014, con proyectos en las áreas de agricultura, prevención de desastres naturales y relaciones internacionales”.
El Rector de la UMCE, Jaime Espinoza, agregó: “La relación de AGCI y UMCE persiste en la estrategia de cooperación internacional. Al regreso, ustedes –como profesores- llevarán consigo el desafío de compartir lo aprendido, siendo esta una oportunidad de integración del Caribe y el continente americano, como llaves para abrir el mundo”.
Rennie Miller, profesor y alumno del Diplomado, señaló: “Tengo altas expectativas de conocer de cerca la cultura chilena, así como el programa del diplomado para aprender a enseñar de mejor modo el español como instrumento de comunicación a mis alumnos en Jamaica”. En el mismo sentido, Marta Esmeralda Nuñez, Profesora de Español de la Universidad de Las Indias Occidentales de Jamaica, agregó: “Espero colaborar para crear un alianza entre UMCE y mi Universidad, para el futuro intercambio de profesores y de estudiantes; mientras que con este diplomado busco reciclarme, aprender nuevas metodologías para perfeccionar mi enseñanza. Es muy valioso el rol de AGCI, al generar instancias de perfeccionamiento con este tipo de cursos, así como con las becas de maestría en las que participa CARICOM”.