Noticias

Fondef IDeA busca develar propiedades benéficas de hongos comestibles

Publicado 02-09-2013

Proyecto ejecutado por la Universidad de La Frontera contempla en su ejecución una etapa de multiplicación de hongos con la instalación de un huerto, además del análisis de la actividad antimicrobiana, antioxidante y anticancerígena.

Son silvestres, crecen en los bosques del sur y son apetecidos por la gastronomía local. Se trata de los populares hongos digüeñe (Cytaaria espinosae) y gargal (Grifola gargal), especies que son el foco de proyecto Fondef IDeA que ejecutan investigadores de la Universidades de La Frontera.

El proyecto denominado “Evaluación de técnicas de multiplicación de Cyttaria espinosae y Grifola gargal y de sus capacidades antioxidantes, anticancerígenas y antimicrobianas frente a patógenos de interés clínico y agrícola” fue lanzado oficialmente con la participación del equipo de investigadores y de autoridades universitarias.

El equipo de investigadores es dirigido por la académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Dra. Maribel Parada Ibañez, quien destacó que el trabajo científico comenzó en enero pasado y ya cuenta con auspiciosos avances en el análisis de estos hongos, para lo cual se han tomado muestras de diferentes localidades.

El proyecto, cuyo financiamiento asciende a los 115 millones de pesos, contempla en su ejecución una etapa de multiplicación de hongos con la instalación de un huerto, además del análisis de la actividad antimicrobiana, antioxidante y anticancerígena.

La investigadora explicó que en el Predio Rucamanque de la Universidad se realizó una plantación de robles jóvenes para multiplicar digüeñes. En ese sentido, detalló que el proyecto propone pasar desde la extracción tradicional en bosques de roble a una cosecha en plantación manejada como si fuera un cultivo de frutales.

“Tenemos grandes expectativas en el sentido de que el conocer las propiedades de estos hongos nos va a poder permitir incentivar el consumo, y eso trae consigo que tenemos que educar a la población para poder cosecharlos”, comentó, agregando que actualmente “las personas van al bosque y cosechan de forma indiscriminada y muchas veces no cuidan los recursos nativos”.

Frente a ello, explicó la Dra. Maribel Parada, es importante enseñar a realizar una buena cosecha, por ejemplo, que para la extracción de los hongos se utilice un canasto para que la esporada caiga y, así, se siga multiplicando. También indicó que hay que cuidar el nivel de extracción, ya que en algunos casos es abusiva.

“Este año en La Araucanía hubo menor producción de gargales; conseguimos más en las zonas de Valdivia y Osorno. Esto puede tener explicación en las condiciones climáticas, ya que hubo muy buen tiempo hasta tarde, y también podría ser por la permanente e intensiva extracción de hongos”, comentó.

Sobre las propiedades que se están estudiando en los hongos, la investigadora es enfática en señalar que como todo producto natural, los beneficios de las especies se diferencian según las zonas, hábitat, entre otros factores.

Entre los resultados preliminares, se indica que la actividad antimicrobiana de extractos de digüeñes varía según la localidad de procedencia y los microorganismos que se desean controlar. Hasta el momento, en gargal no se observa dicha actividad frente a los patógenos humanos y fitopatógenos evaluados. En tanto, se continúa avanzado para observar las propiedades antioxidantes y las anticancerígenas.

EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de investigación está integrado por los doctores Maribel Parada, Erick Sheuermann, el Ingeniero Forestal Mauricio Reyes y las doctoras Priscila Brebi, Carmen Ili, junto a un grupo de profesionales y estudiantes tesistas.