Publicado 29-03-2017
Fernando Valiente, de Redes Chilenas, RECH; Katia Soto, de Fundación Más Ciencia; Mauricio Sáez, ANIP; Soledad Quiroz, del taller “Conflictos y propuestas para la investigación en Chile”; el presidente del Consejo de CONICYT, Mario Hamuy; Natalia Muñoz, Ciencia con Contrato; y Pablo Astudillo y Carlos Blondel, de la Fundación Más Ciencia.
Las orientaciones que debieran guiar la conformación del futuro Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; la relación del futuro ministerio con las regiones, la necesidad de ampliar los actores involucrados en la investigación científica y la innovación basada en el desarrollo científico-tecnológico, fueron algunos de los aspectos que guiaron la conversación entre el presidente del Consejo y las organizaciones de investigadores.
El presidente del Consejo de CONICYT, Mario Hamuy, junto a su equipo asesor, se reunió con la Fundación Más Ciencia, representada por Katia Soto, Carlos Blondel y Pablo Astudillo; con Mauricio Sáez de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado, ANIP. Además, participaron Natalia Muñoz de Ciencia con Contrato; Redes Chilenas, RECH, representada por Fernando Valiente, quien además es el coordinador nacional de “Más Ciencia para Chile”; y Soledad Quiroz, organizadora del taller “Conflictos y propuestas para la investigación en Chile”.
En la reunión se conversó sobre diferentes aspectos relativos a la creación del MINCYT.
El encuentro también abordó las etapas que eventualmente seguirían a la creación del ministerio y su relación con los centros de investigación e institutos públicos.
La Fundación Más Ciencia manifestó su compromiso de apoyar el avance del proyecto, anunciando la entrega de un documento que resume las observaciones, sugerencias y dudas abordadas en la reunión.
Todos los asistentes valoraron y agradecieron la creación de este tipo de instancias, que permiten compartir las opiniones de sus asociados respecto al proyecto de ley.