publicado : 20-03-15
Dando seguimiento a los protocolos de acción para contrarrestar los efectos del Didymo en la región, Fundación Cequa realizó un nuevo trabajo de monitoreo en el Río Serrano, esta vez, acompañados de autoridades locales y nacionales a quienes mostraron in situ las labores [...]
publicado : 10-03-15
Con ensayos en horno profesional se dio el vamos a la Unidad de Evaluación de Prototipo de Alimentos del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud, instalación que se suma a la Planta Piloto de Secado de Ingredientes Bioactivos que el pasado mes de febrero fue [...]
publicado : 11-02-15
En el marco del tercer aniversario del Centro Cultural Palace de Coquimbo, se efectuó una ceremonia de premiación donde se reconoció a cinco artistas y profesionales de la Región de Coquimbo que han contribuido, en diversas áreas artísticas, al desarrollo de actividades [...]
publicado : 23-01-15
La tesis de doctorado de uno de uno de los investigadores del Centro de Optica y Fotónica dio pie a un artículo destacado de portada de la publicación Applied Optics. “Flame spectra-temperature estimation based on a color imaging camera and a spectral reconstruction [...]
publicado : 12-01-15
• Un estudio realizado en 2006 por el doctor Ricardo Muñoz, que reportaba nuevos datos sobre la extensión de la galaxia denominada Nube Grande de Magallanes, fue confirmado por una investigación realizada por el proyecto SMASH. Un equipo de investigadores liderado por el [...]
La actividad está inserta en el programa “Transferencia técnica para generar medidas de prevención y evitar el ingreso de la plaga Didymosphenia geminata en la región de Magallanes y Antártica chilena”, cod. 4728-28-LP14 de la Subsecretaría de Pesca y [...]
publicado : 24-12-14
El cometa que iluminará la noche navideña ya mostró su “rostro” al telescopio CATA 500. La imagen muestra al objeto celeste a la altura de la constelación de Columba, con una magnitud (brillo) estimada en 7.1. El Lovejoy C/2014 Q2 es el quinto cometa [...]
publicado : 04-12-14
Mediante el desarrollo de su proyecto FONDECYT Postdoctorado “Nanopartículas superparamagnéticas estabilizadas con almidón como aditivo prooxidante para la degradación de polietileno de baja densidad”, el Dr. Claudio Pozo busca mitigar el problema de los desechos [...]
publicado : 02-12-14
El objetivo de este segundo proyecto es identificar mecanismos para prevenir la aparición del Alzheimer y generar datos experimentales que permitan establecer los efectos positivos que tiene el litio en la enfermedad bipolar y otros trastornos del ánimo como la [...]
publicado : 28-11-14
Una innovación de la Araucanía obtuvo el galardón más importante en el área en nuestro país, el Premio Nacional a la Innovación Avonni. AluProt-CGNA, un lupino con mayor contenido y calidad de proteína que soya, desarrollado por el CGNA (Centro de Genómica Nutricional [...]