cumulo_galaxias_CenCh

cumulo_galaxias_CenCh

By conicyt | Published 11 septiembre, 2012 | Full size is 661 × 525 pixels

Montaje que ilustra el descubrimiento de un proto-cúmulo estelar en las galaxias de las Antenas. La parte inferior de la izquierda es una imagen de gran campo en el visible que muestra las dos galaxias en interacción descubiertas hace un siglo atrás. La imagen superior de la izquiera muestra un enfoque en la región central, en donde las dos galaxias se penetran, obtenida por el telescopio espacial Hubble (NASA). Las imágenes de la derecha, realizadas por C. Herrera, ilustran las observaciones hechas por ALMA y el VLT. La imagen de ALMA a la izquierda muestra las nubes en donde están los cúmulos estelares más jóvenes y más masivos (simbolizados por estrellas). La imagen del VLT a la derecha muestra la energía radiada por las nubes. La fuente compacta brillante en esta imagen (el pico en rojo) está situada en donde dos masas de gas con velocidades muy distintas (colores rojo y azul) se encuentran. Las observaciones muestran que es en esta fuente donde la disipación de energía es máxima y que están dadas las condiciones necesarias para formar un nuevo cúmulo de estrellas en unos pocos millones de años.

Claudia Castillo Organigrama

Montaje que ilustra el descubrimiento de un proto-cúmulo estelar en las galaxias de las Antenas. La parte inferior de la izquierda es una imagen de gran campo en el visible que muestra las dos galaxias en interacción descubiertas hace un siglo atrás. La imagen superior de la izquiera muestra un enfoque en la región central, en donde las dos galaxias se penetran, obtenida por el telescopio espacial Hubble (NASA). Las imágenes de la derecha, realizadas por C. Herrera, ilustran las observaciones hechas por ALMA y el VLT. La imagen de ALMA a la izquierda muestra las nubes en donde están los cúmulos estelares más jóvenes y más masivos (simbolizados por estrellas). La imagen del VLT a la derecha muestra la energía radiada por las nubes. La fuente compacta brillante en esta imagen (el pico en rojo) está situada en donde dos masas de gas con velocidades muy distintas (colores rojo y azul) se encuentran. Las observaciones muestran que es en esta fuente donde la disipación de energía es máxima y que están dadas las condiciones necesarias para formar un nuevo cúmulo de estrellas en unos pocos millones de años.

Montaje que ilustra el descubrimiento de un proto-cúmulo estelar en las galaxias de las Antenas. La parte inferior de la izquierda es una imagen de gran campo en el visible que muestra las dos galaxias en interacción descubiertas hace un siglo atrás. La imagen superior de la izquiera muestra un enfoque en la región central, en donde las dos galaxias se penetran, obtenida por el telescopio espacial Hubble (NASA).

Las imágenes de la derecha, realizadas por C. Herrera, ilustran las observaciones hechas por ALMA y el VLT. La imagen de ALMA a la izquierda muestra las nubes en donde están los cúmulos estelares más jóvenes y más masivos (simbolizados por estrellas). La imagen del VLT a la derecha muestra la energía radiada por las nubes. La fuente compacta brillante en esta imagen (el pico en rojo) está situada en donde dos masas de gas con velocidades muy distintas (colores rojo y azul) se encuentran. Las observaciones muestran que es en esta fuente donde la disipación de energía es máxima y que están dadas las condiciones necesarias para formar un nuevo cúmulo de estrellas en unos pocos millones de años.

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *